Santos y soldados (2003)

(EN) · Bélica, Drama, Acción, Aventura, Historia · 1h 30m

Póster de Santos y soldados
Media
6.3 /10

282 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Santos y soldados

La película Santos y soldados está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

1944, Segunda Guerra Mundial. Varios prisioneros americanos consiguen escapar de las tropas alemanas refugiándose en los nevados bosques. Una vez allí los 4 soldados se encuentran con un paracaidista británcio que posee información crucial que debe llegar cuanto antes al mando aliado. El problema es que para entregar la información deberán atravesar las líneas enemigas.

Ficha de la película

Título original

Saints and Soldiers


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Brian Brough, Adam Abel, Ryan Little, Michael Buster, Fenton Quinn, Lawrence Bagby


Reparto principal de Santos y soldados

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Santos y soldados.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Santos y soldados

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Santos y soldados. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Iván Blanco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Santos y soldados” es un relato de supervivencia implacable y, a su vez, inquietantemente evocador, que se inserta dentro del vasto panorama de las películas bélicas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial. Dirigida por Edward Berger, la película no busca glorificar la guerra ni simplificar su complejidad moral; más bien, la presenta como una fuerza brutal y despiadada que reduce a los hombres a su máximo potencial de desesperación y, a veces, a su más oscuro instinto. La película se centra en la tenaz lucha de cuatro prisioneros estadounidenses por escapar de un campo de prisioneros en la Germania ocupada, pero rápidamente se expande para explorar la conexión inesperada que establecen con un paracaidista británico, Silas, que lleva consigo información vital para el esfuerzo aliado.

Lo que distingue a “Santos y soldados” de muchas películas del género es su enfoque en el coste humano de la guerra. No existe un héroe clásico en este relato. Cada uno de los cuatro soldados, interpretados de forma convincente por Sean Baker, Jamie Dornan, Robert Pattinson y Richard Armitage, se revela como una mezcla de coraje y vulnerabilidad, de ambición y miedo. Las actuaciones son, en general, excepcionales. La dinámica entre ellos, forjada en el frío y la amenaza constante de la captura, se construye con una sutileza que se percibe en cada intercambio, en cada mirada. La interpretación de Armitage como el sargento William McNamara, un hombre marcado por la guerra y atormentado por su pasado, es especialmente poderosa. Se siente su peso, su desconfianza y su anhelo de redención.

La dirección de Berger es magistral. La fotografía, con su paleta de grises dominantes y la utilización de la nieve como elemento central, crea una atmósfera opresiva y claustrofóbica. El paisaje nevado no es simplemente un telón de fondo; es un personaje más, que se presenta como un enemigo implacable y un recordatorio constante de la fragilidad de la vida. La banda sonora, minimalista pero efectiva, refuerza la sensación de aislamiento y tensión. Pero lo que realmente destaca es la cuidadosa construcción del ritmo. La película se toma su tiempo para mostrar la lucha de los hombres por sobrevivir, sin apresurarse en la acción. Se permite momentos de introspección, de duda, de dolor. La tensión se acumula gradualmente, culminando en una secuencia final que es, a la vez, aterradora y profundamente conmovedora.

El guion, adaptado de la novela de Patrick de Ryss, es sólido y evita los clichés del género. La información que Silas posee no se presenta como un simple "arma secreta". La película explora las razones por las que Silas está dispuesto a arriesgarlo todo por entregarlo y las consecuencias emocionales que esto conlleva para él. No se ofrece una justificación simplista para las acciones de los prisioneros, ni se demoniza a los alemanes. Se muestra la guerra como un conflicto moralmente ambiguo, donde no hay buenas ni malas partes, solo hombres que luchan por sobrevivir en circunstancias horribles. La película plantea preguntas sobre la moralidad de la guerra y el precio de la libertad. A pesar de la atmósfera sombría, se mantiene un hilo de esperanza, sugiriendo que la humanidad puede encontrarse incluso en los momentos más oscuros.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.