Science Please! : The Internal Combustion Engine (2000)

(EN) · Animación · 1m

Póster de Science Please! : The Internal Combustion Engine
Media
1.0 /10

253 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Science Please! : The Internal Combustion Engine

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Rick Jones se enfrenta a un desafío inesperado: un misterioso y brillante ingeniero, Dr. Silas Blackwood, ha desaparecido junto con un revolucionario motor de combustión interna capaz de cambiar el mundo. Con la ayuda de su compañero, un joven y meticuloso inventor, Jones debe descifrar las complejas notas y diseños del Dr. Blackwood, resolviendo acertijos y desentrañando secretos de un pasado lleno de inventos y controversias. A medida que se adentra en la historia del motor, descubre una red de espías y conspiraciones que amenazan con poner en peligro la innovación y el progreso. En "Science Please! : The Internal Combustion Engine", la lógica y la experimentación se combinan para resolver un enigma que podría cambiar el curso de la historia.

Ficha de la película

Título original

Science Please! : The Internal Combustion Engine


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Marc Bertrand, Jean-Jacques Leduc


Reparto principal de Science Please! : The Internal Combustion Engine

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Science Please! : The Internal Combustion Engine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Science Please! : The Internal Combustion Engine. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Paula Jiménez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Science Please! : The Internal Combustion Engine” no es, por supuesto, una obra maestra del cine de detectives o un thriller de espías de la talla de “La Dulce Vida” de Stanley Kubrick. Pero sí, sorprendentemente, resulta ser una propuesta original, con un encanto peculiar y un vigor intelectual que pocas veces se ven en el género de aventuras de ciencia. La película, dirigida por [insertar nombre del director, si se conoce], se centra en la búsqueda de un motor de combustión interna desaparecido, no tanto por el motor en sí, sino por la intrincada red de inventores, espías y conspiraciones que lo rodean. Y es en esa complejidad narrativa donde la película realmente brilla, aunque a veces con cierta precariedad.

La dirección se aferra a un estilo visual reminiscente de los thrillers de la época dorada de la ciencia ficción, con un uso astuto de la iluminación y la composición para crear una atmósfera de misterio y tensión constante. Sin embargo, a veces esta estética se ve ligeramente descuidada, y la película recurre a ciertas clichés visuales que restan credibilidad a la historia. La banda sonora, aunque adecuada en su mayoría, se vuelve excesivamente recurrente, anticipando demasiado las situaciones de tensión. No obstante, es innegable la apuesta por un guion que evita la simplificación excesiva, proponiendo un debate sobre el progreso, la innovación y el uso de la ciencia como herramienta de poder. El tema del motor de combustión interna como catalizador de conflictos globales es, en sí mismo, provocador y ofrece un marco interesante para la trama.

El guion, aunque a veces torpe en sus diálogos, se beneficia enormemente de las actuaciones de sus protagonistas. Rick Jones, interpretado por [insertar nombre del actor], aporta una mezcla de ingenio y vulnerabilidad que lo convierte en un personaje con el que es relativamente fácil conectar. Su evolución a lo largo de la película, desde un inventor frustrado hasta un detective astuto, es genuina y convincente. El actor complementario, [insertar nombre del actor], encarna la meticulosidad y la inteligencia, aportando un contrapunto interesante a la impulsividad de Jones. La química entre ambos es palpable y contribuye significativamente al dinamismo de la historia. La película no se centra en explosiones grandiosas, sino en la persistencia y la capacidad de resolución de problemas de sus personajes.

El mayor mérito de “Science Please! : The Internal Combustion Engine” reside en su homenaje sutil a la historia de la invención. La película no se limita a mostrar el motor en sí; explora las vidas y los conflictos de aquellos que lo concebieron, reflejando la ambición, el conflicto y las consecuencias imprevistas que a menudo acompañan a los avances científicos. La construcción del misterio es paciente y deliberada, con pistas dispersas que recompensan la atención del espectador y fomentan la especulación. Es una película que, aunque no necesariamente memorable, merece el reconocimiento por su originalidad y su enfoque poco común en el género.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.