Señal de alarma (1985)

(EN) · Drama, Ciencia ficción, Suspense · 1h 39m

Póster de Señal de alarma
Media
6.0 /10

201 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Señal de alarma

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En una importante empresa de investigación agrícola salta la alarma. Por accidente se ha derramado un fermento experimental y el sistema de seguridad sella el edificio dejando encerrados dentro a todos los empleados, que quedan así expuestos a un virus que, en realidad, es un arma de guerra absolutamente mortal.

Ficha de la película

Título original

Señal de alarma


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Hal Barwood, Jim Bloom


Reparto principal de Señal de alarma

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Señal de alarma.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Señal de alarma. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Señal de Alarma” (1982) no es solo una de las películas de terror más influyentes de los ochenta; es una claustrofóbica y aterradora reflexión sobre el miedo a lo desconocido, la paranoia y la fragilidad de la seguridad. El film, dirigido por Michael Connors, logra crear una atmósfera de tensión insoportable, una sensación constante de que la amenaza es inminente y que la esperanza es una ilusión. Si bien la película no presenta efectos especiales espectaculares por los estándares actuales, su poder reside en la ejecución meticulosa de la dirección y en la capacidad de generar un ambiente visceralmente perturbador.

Connors, con un presupuesto limitado, logra transformar un edificio de oficinas aparentemente anodino en una prisión mortal. La clave del éxito de la película reside en la excelente utilización del espacio. Las largas habitaciones, los pasillos estrechos y los ascensores, que se convierten en lugares de terror y desesperación, intensifican la sensación de encierro y amplían la percepción del peligro. El uso de la luz y la sombra es magistral, jugando con la visibilidad y la oscuridad para generar momentos de puro suspense. La película se centra en la supervivencia, no en la acción frenética, y esto se traduce en un ritmo pausado, deliberado e implacable. Es un ritmo que, aunque puede resultar lento para algunos espectadores modernos, es esencial para construir la atmósfera de terror psicológico que la película pretende generar.

La película se apoya en un guion sólido, que explora las reacciones humanas ante una situación extrema. No se reduce a la simple representación de una amenaza; más bien, profundiza en el miedo a perder el control, a enfrentar la muerte y a la desesperación cuando la esperanza se desvanece. Las actuaciones son sólidas, con un reparto relativamente desconocido, pero convincente en sus papeles. William Eakin, como el Dr. Richard Wyler, el jefe de la investigación, ofrece una interpretación sutil y aterradora, atrapado en la locura de la situación y en el peso de las consecuencias de su trabajo. La tensión se construye a través de las interacciones entre los personajes, sus miedos, sus dudas y sus intentos desesperados de encontrar una salida.

Es importante señalar que “Señal de Alarma” no es una película de sustos fáciles. El horror es sutil, psicológico, y se siente más en lo que se sugiere que en lo que se muestra explícitamente. La película juega con la percepción del espectador, generando dudas sobre lo que es real y lo que es producto de la paranoia. Además, la película plantea preguntas sobre la ética de la ciencia y las consecuencias de la experimentación sin control. Aunque la trama se asemeja a otros clásicos del cine de terror, la película destaca por su atmósfera opresiva y su enfoque en la vulnerabilidad humana. La falta de explicaciones claras sobre el origen del virus, aunque puede resultar frustrante para algunos, contribuye a la sensación de extrañamiento y a la inquietud duradera que genera la película.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.