Septiembre 5 (2024)

(EN) · Suspense, Drama, Historia · 1h 34m

Póster de Septiembre 5
Media
7.0 /10

234 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Septiembre 5

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, el equipo de periodistas deportivos estadounidenses de la ABC que cubrían los juegos se vieron de repente obligados a cubrir la crisis de los rehenes de los atletas israelíes secuestrados por un grupo terrorista.

Ficha de la película

Título original

September 5


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

BerghausWöbke Filmproduktion


Reparto principal de Septiembre 5

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Septiembre 5.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Septiembre 5

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Septiembre 5. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Javier Prieto
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Septiembre 5” (September 5) no es simplemente un relato histórico; es un estudio psicológico, una disección brutal de cómo el miedo, la presión y el compromiso pueden fracturar la psique humana. Dirigida por Philip Noyce, la película se sumerge en la experiencia de un grupo de periodistas deportivos, enviados a Múnich para cubrir los Juegos Olímpicos, pero que se ven forzados a convertirse en involuntarios mediadores en una crisis de rehenes de proporciones devastadoras. A través de la lente de Bill Harlow (Sam Neill), un experimentado corresponsal, nos adentramos en la claustrofobia y la desesperación de la sala de crisis de la ABC, un microcosmos de la ansiedad y la incertidumbre que se apoderan de la ciudad y del mundo.

La dirección de Noyce es precisa y elegante. Evita la grandilocuencia y se centra en la atmósfera, en la sensación de que la espera es un tormento constante. La película no se basa en explosiones o persecuciones, sino en el lento desgaste emocional de los personajes, en los silencios incómodos, en las miradas de alerta. La banda sonora, sutil pero omnipresente, acentúa el tono de tensión y el tedio exasperante de la espera. Noyce logra transmitir de manera efectiva el peso de la responsabilidad que recae sobre estos periodistas, lejos de la glorieta deportiva que habían imaginado. Se trata de hombres, con familias, con vidas personales, que se ven repentinamente atrapados en una situación fuera de su control.

Las actuaciones son sobresalientes, especialmente la de Sam Neill. Captura con maestría la gradual erosión de la paciencia, la desconfianza y la empatía de Harlow. Su personaje, consumido por la necesidad de mantener la calma y la credibilidad, se desmorona poco a poco, mostrando una vulnerabilidad conmovedora. Anchelle Dunbar como la reportera Jane Ennis ofrece una interpretación sutil pero poderosa, mostrando un coraje silencioso y una determinación que contrastan con la desesperación que la rodea. El reparto complementario, incluyendo a James Cromwell como el jefe de la ABC, aporta profundidad y realismo a las dinámicas internas del grupo.

El guion, adaptado del libro de David Hill, es inteligente y evita caer en simplificaciones. La película no glorifica el heroísmo ni demoniza al terrorismo; se centra en el proceso de toma de decisiones bajo presión, en la complejidad de la negociación y en las implicaciones morales de cada acción. El guion examina las motivaciones de los secuestradores, mostrando una visión humana, aunque no excusada, de sus acciones. La película no ofrece soluciones fáciles, sino que plantea preguntas difíciles sobre el papel de los medios de comunicación, la responsabilidad del gobierno y la naturaleza del bien y del mal. La representación de los negociadores es particularmente efectiva, mostrando la frustración de no poder evitar una tragedia inminente.

En definitiva, “Septiembre 5” es una obra cinematográfica potente y reflexiva, que trasciende la mera recreación de los hechos para convertirse en una meditación sobre la condición humana y la fragilidad de la paz. Es una película que permanece con el espectador mucho después de que los créditos finales se hayan desplegado, invitando a la reflexión sobre las consecuencias de la violencia y la importancia de la comunicación.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.