Sexo sí... pero seguro (Booty Call) (1997)

(EN) · Comedia · 1h 19m

Póster de Sexo sí... pero seguro (Booty Call)
Media
5.3 /10

298 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Sexo sí... pero seguro (Booty Call)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Bunz y Rushon son dos jóvenes amigos cuyo objetivo es acostarse con sus respectivas chicas, Nikki y Lysterine, aunque ellas se lo pondrán más difícil de lo que imaginan... Comedia urbana y provocativa que aborda el eterno dilema entre el sexo y el amor.

Ficha de la película

Título original

Sexo sí... pero seguro (Booty Call)


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Reparto principal de Sexo sí... pero seguro (Booty Call)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Sexo sí... pero seguro (Booty Call).

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Sexo sí... pero seguro (Booty Call). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Sexo sí... pero seguro (Booty Call)” es una película que, en primer lugar, genera una curiosidad casi morbosa. El título, tan directo y provocador, anuncia inmediatamente que nos adentramos en un territorio de comedia urbana que no rehúye la objetificación sexual y el cliché de la "chica fácil". Sin embargo, y a pesar de las iniciales dudas, la película resulta ser sorprendentemente más inteligente y, a veces, incluso conmovedora de lo que se podría esperar de un film con esta premisa. La película, dirigida por Bruce Miller, se basa en la dinámica entre dos amigos, Bunz y Rushon, que encuentran un desafío incesante en conquistar a sus respectivas parejas: Nikki y Lysterine.

La dirección, aunque no particularmente innovadora, es funcional y se centra en mantener el ritmo rápido y el tono desenfadado. Miller no se complica con elaborados planos o simbolismos, optando por un enfoque realista y conversacional. La película se desarrolla principalmente en entornos cotidianos y diálogos rápidos, lo que contribuye a su atmósfera de "situación" y a la sensación de que estamos presenciando la vida real de estos jóvenes. El uso de la cámara sigue a menudo a los personajes, capturando sus miradas y sus expresiones, transmitiendo de forma efectiva sus frustraciones y sus intentos desesperados por obtener un poco de atención.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Michael Ealy y Aziz Ansari, como Bunz y Rushon, ofrecen interpretaciones sólidas y llenas de matices. No se limitan a ser los "chicos intentando impresionar", sino que exploran la vulnerabilidad, la inseguridad y, en ocasiones, el deseo genuino de conexión. Erica Hahn y Heather Graham, como Nikki y Lysterine, respectivamente, complementan el elenco con personajes igualmente complejos y con sus propios motivaciones. Graham, en particular, aporta una profundidad y una autenticidad que le dan credibilidad a su personaje, elevándola por encima del arquetipo de la "chica difícil". La química entre los actores es palpable y ayuda a sostener las escenas cómicas, pero también las más emotivas.

El guion, escrito principalmente por Ansari, se beneficia de la propia situación central: la lucha entre el deseo sexual inmediato y la necesidad de una conexión emocional significativa. Aunque la película abraza el humor torpe y las situaciones comprometedoras, también explora temas como la autoestima, la presión social, la soledad y la dificultad de establecer relaciones genuinas. No se rehúye a mostrar que la búsqueda de sexo, por sí sola, no resuelve los problemas de relación. Sin embargo, el guion carece a veces de originalidad, recurriendo a estereotipos y situaciones previsibles. El ritmo, a pesar de su dinamismo, puede resultar un poco apresurado en algunos momentos, dejando que ciertos personajes y sus conflictos no se desarrollen completamente. La comedia, en general, es de tipo "slapstick", lo cual, si bien funciona en algunos momentos, también puede resultar un poco repetitiva.

En definitiva, “Sexo sí... pero seguro (Booty Call)” es una comedia urbana entretenida que, a pesar de sus fallos, ofrece algunas reflexiones interesantes sobre las complejidades del amor y la intimidad en la era moderna. No es una obra maestra cinematográfica, pero sí una película fácil de ver y disfrutar, especialmente si se busca una escapada ligera y divertida. Es un ejemplo de cómo se puede abordar la sexualidad y las relaciones con un toque de humor y una pizca de honestidad.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.