Shine. El resplandor de un genio (1996)

(EN) · Drama · 1h 45m

Una historia real sobre misterio de la música y el milagro del amor

Póster de Shine. El resplandor de un genio
Media
4.8 /10

294 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Shine. El resplandor de un genio

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Basada en hechos reales, narra la historia de David Helfgott, un brillante y virtuoso pianista australiano cuya insoportable presión paterna le traumatizó hasta el punto de alcanzar estados de demencia y sufrir internamiento en un asilo.

Ficha de la película

Título original

Shine


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jane Scott


Reparto principal de Shine. El resplandor de un genio

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Shine. El resplandor de un genio.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Shine. El resplandor de un genio

Nuestra crítica de Shine. El resplandor de un genio

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Shine. El resplandor de un genio' es una película excepcional que nos ofrece una profunda y emotiva exploración del talento, la presión y el sufrimiento en el camino hacia la fama y la gloria. Dirigida por Scott Hicks y protagonizada por Geoffrey Rush en un papel que le valió el premio Óscar, esta película se encarga de contar la historia real de David Helfgott, un pianista australiano con un talento único y prodigioso pero también con una vida llena de traumas y demencia.

La dirección de Scott Hicks es sólida y comprometida, consiguiendo transmitir la intensidad emocional y el peso de la historia en cada escena. El guion, adaptado por Jan Sardi a partir de la obra teatral 'The pianist' de David Helfgott, es terso y potente, logrando condensar una vida llena de sufrimiento en una película que dura únicamente dos horas.

En cuanto a las actuaciones, son excelentes todas. Geoffrey Rush es simpático y desgarrador en el papel de David Helfgott, demostrando un amplio rango emocional y una interpretación realista y profunda. Además, destaca la actuación de Armin Mueller-Stahl como el padre abusivo de David, una figura que impregna de miedo y terror la película desde su primer momento hasta el último.

En términos técnicos, la película es de primera categoría. La banda sonora, compuesta por John Williams, es emotiva y poética, en armonía con la historia que se cuenta en la pantalla. Además, los efectos especiales, la cinematografía y el diseño de producción son de primera clase, logrando transmitir un mundo opresivo y claustrofóbico en los momentos más difíciles de la vida de David Helfgott.

En resumen, 'Shine. El resplandor de un genio' es una película imprescindible que nos ofrece una visión penetrante del talento y sufrimiento de un hombre extraordinario. Es una obra maestra en la dirección, el guion y las actuaciones, y se destaca por su banda sonora emotiva y poética, así como por sus efectos especiales, cinematografía y diseño de producción. Si bien la película es difícil de ver debido a sus momentos dramáticos y emocionalmente extenuantes, es una experiencia que no debería faltar en la vida de cualquier amante del cine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Shine. El resplandor de un genio. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrés Ibáñez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Shine. El resplandor de un genio” es una película que te atrapa desde sus primeros segundos, no por su espectacularidad visual, sino por la cruda y desgarradora honestidad con la que explora el impacto devastador de la ambición y el control parental en la psique humana. Dirigida por Terence Davies, la película no es simplemente una biografía; es una profunda exploración de la memoria, el trauma y la búsqueda del autodescubrimiento a través de la música. Davies se distancia de la narración lineal tradicional para abrazar una estructura no cronológica, entrelazando flashbacks y sueños que revelan gradualmente la tormentosa historia de David Helfgott.

La película se centra, naturalmente, en Anton Federov, el pianista de la vieja escuela que se convierte en el padre de David, un niño prodigio con un talento extraordinario para el piano. Davies no glorifica la genialidad de Anton, sino que lo presenta como un hombre consumido por el miedo, por la necesidad de que David siga sus pasos y, en última instancia, por el control absoluto. La relación entre padre e hijo es el núcleo emocional de la película y es de una intensidad innegable. La interpretación de Anton en pantalla, interpretada magistralmente por Geoffrey Rush, es, sin duda, la más memorable de la película. Rush no se limita a interpretar un papel; encarna la amargura, la frustración y, paradójicamente, el amor incondicional que define a Anton. Su actuación es sutil, pero increíblemente poderosa, evocando la sensación de un hombre roto por el peso de sus propias ambiciones.

La actuación de Jacob Lofland como David es igualmente conmovedora. Lofland logra transmitir la pérdida de la infancia, el aislamiento emocional y la lucha por recuperar la voz que el trauma le ha robado. El desarrollo del personaje de David a lo largo de la película es un viaje lento y doloroso, pero profundamente humano. La banda sonora, compuesta por Ryuichi Sakamoto, es una obra de arte por sí misma. Las piezas de piano que se escuchan a lo largo de la película no son meros acompañamientos; son la voz de David, su angustia, su esperanza y su eventual redención. La selección musical es particularmente efectiva en los flashbacks, creando una atmósfera de melancolía y nostalgia. Más allá de la música, la instrumentación en general, desde la fotografía hasta el diseño de producción, contribuye a la atmósfera opresiva y, a la vez, hermosa, de la película.

La dirección de Terence Davies es, sin duda, la pieza central de la película. Su elección de no seguir un orden cronológico es fundamental para comprender la complejidad de la historia. La película no busca ofrecer respuestas fáciles; simplemente presenta la verdad, a menudo incómoda y dolorosa, de una manera que es profundamente resonante. El uso del color, la luz y la sombra crea un ambiente opresivo que refleja la lucha interna de los personajes. “Shine” es una película que te hace pensar, que te obliga a confrontar las implicaciones del control parental y la importancia de la salud mental. Es una película que perdura mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar. Es, sin duda, una de las mejores películas de los últimos años sobre la psicología humana.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.