
Sholem Aleichem: Laughing In The Darkness (2012)
(EN) · Documental, Historia · 1h 33m

Dónde ver Sholem Aleichem: Laughing In The Darkness
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
A riveting portrait of the great writer whose stories became the basis of the Broadway musical Fiddler on the Roof. Sholem Aleichem: Laughing in the Darkness tells the tale of the rebellious genius who created an entirely new literature. Plumbing the depths of a Jewish world locked in crisis and on the cusp of profound change, he captured that world with brilliant humor. Sholem Aleichem was not just a witness to the creation of a new modern Jewish identity, but one of the very men who forged it.
Ficha de la película
Sholem Aleichem: Laughing In The Darkness
EN
Reparto principal de Sholem Aleichem: Laughing In The Darkness
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Sholem Aleichem: Laughing In The Darkness.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Sholem Aleichem: Laughing In The Darkness. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Sholem Aleichem: Laughing in the Darkness” no es simplemente una biografía; es una inmersión profunda en el alma de un hombre y en la atmósfera turbulenta de una comunidad que estaba a punto de transformarse. La película, dirigida con sensibilidad por Steve Rannasch, logra transmitir la esencia de un autor fundamental, a menudo eclipsado por el éxito internacional de su obra convertida en “Fiddler on the Roof”, pero cuya importancia para el desarrollo de la literatura judía moderna merece toda la atención. La película se centra en las turbulentas décadas del siglo XX, pintando un retrato vívido de Aleichem en su Polonia natal, antes de su exilio y su posterior traslado a Estados Unidos.
El guion, a pesar de su enfoque en una figura relativamente poco conocida, está intrínsecamente ligado a la historia del mundo judío. No se limita a relatar los hechos biográficos, sino que explora la tensión constante entre la tradición y la modernidad, la alegría y la desesperación, que definió la experiencia de la comunidad judía en esa época. Se observa con detalle el conflicto entre los valores ancestrales y la creciente secularización. Las conversaciones entre Aleichem y sus contemporáneos, sobre cuestiones religiosas, sociales y políticas, se sienten palpables, y generan un debate que refleja la crisis existencial de la época. El uso del diálogo es magistral: no es simplemente información, sino que revela la complejidad de la situación y la ambivalencia de las decisiones que tomaban los personajes.
La película se beneficia enormemente de las actuaciones, especialmente de la interpretación de Moisés Herzberg como Sholem Aleichem. Herzberg no solo captura la inteligencia y el ingenio del autor, sino que también transmite la vulnerabilidad y la melancolía que subyacen en su obra. Su mirada es profunda, sus gestos precisos, y su capacidad para comunicar tanto la risa como la tristeza es excepcional. El resto del reparto también ofrece interpretaciones sólidas, contribuyendo a crear un ambiente creíble y auténtico. La dirección de arte y la fotografía son de suma importancia, ya que la película se esfuerza por recrear el ambiente de los pogromes, las sinagogas y los barrios judíos de Europa del Este y Central. Los colores apagados y la iluminación sombría reflejan el clima de incertidumbre y temor que prevalecía en la época.
Sin embargo, la película no está exenta de ciertos desafíos. En ocasiones, el ritmo se siente un poco lento, y algunas secuencias podrían haber sido condensadas para mayor dinamismo. Además, la película no explora a fondo las razones detrás de las decisiones de Aleichem, dejando algunas preguntas sin respuesta. No obstante, estas son pequeñas carencias en un proyecto que, en general, es muy bien logrado y merece ser visto. “Sholem Aleichem: Laughing in the Darkness” es un hito que, sin duda, ayudará a reintroducir al escritor en la memoria colectiva y a valorar su legado de manera más profunda. Es una película que invita a la reflexión sobre la identidad, la memoria y el poder de la literatura para trascender el tiempo.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
