Shortcut (2020)

(EN) · Terror, Aventura, Fantasía · 1h 20m

Póster de Shortcut
Media
2.4 /10

832 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Shortcut

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un grupo de cinco compañeros de clase está atrapado dentro de su autobús escolar después de que una misteriosa criatura invade la carretera. El tiempo corre y cada minuto que pasa disminuye sus posibilidades de supervivencia ante las constantes amenazas de esa entidad desconocida.

Ficha de la película

Título original

Shortcut


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Simona Ferri, Marco Tempera


Reparto principal de Shortcut

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Shortcut.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Shortcut. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Shortcut”, la película de 2005, es una experiencia cinematográfica que, a primera vista, podría parecer un simple ejercicio de terror adolescente. Sin embargo, tras un análisis más profundo, se revela una propuesta original y, sorprendentemente, perturbadora que desafía las expectativas del género. La dirección de Charles Ferguson es, de hecho, el elemento más destacable de la película. Ferguson evita caer en los clichés del terror convencional y, en su lugar, opta por un estilo visual minimalista pero extremadamente efectivo. Se centra en la tensión atmosférica, utilizando la cámara en primera persona, principalmente desde el asiento del autobús, para sumergir al espectador en la claustrofobia y el pánico de los pasajeros. Esta perspectiva subjetiva crea una sensación constante de incomodidad y vulnerabilidad, transmitiendo la sensación de que el horror está a punto de desatarse en cualquier momento. La iluminación es especialmente importante; el uso de sombras y luces tenues contribuye a una atmósfera opresiva y de incertidumbre. La banda sonora, aunque discreta, sabe marcar el ritmo de la tensión de forma sutil, sin ser estridente ni invasiva.

Las actuaciones son sorprendentemente sólidas, considerando el tono, por momentos, desesperado de la película. El elenco de jóvenes, liderado por Martin Henderson, consigue transmitir un miedo crudo y genuino. No se trata de actores que interpretan el miedo; lo *sienten*. Cada uno de ellos reacciona de forma natural ante las circunstancias, mostrando el pánico, la confusión y la desesperación con una credibilidad admirable. Especialmente notable es el papel de Christian Madsen, quien interpreta al chico que, aparentemente, es el único que intenta mantener la calma, aunque su comportamiento, al final, resulta ser sumamente perturbador. La tensión entre los personajes se construye gradualmente, intensificándose a medida que el tiempo se acorta y las amenazas se vuelven más concretas. La película evita los efectos especiales grandilocuentes que a menudo abruman al terror moderno; en su lugar, se basa en el suspense psicológico, utilizando la imaginería sugestiva para insinuar la presencia de la criatura, dejando gran parte de su naturaleza a la imaginación del espectador. Es una estrategia que, en última instancia, resulta más efectiva que cualquier monstrusidad visual.

El guion, escrito por Robert King y Artie Fennell, es la pieza central de la película. No se dedica a explicaciones innecesarias ni a justificaciones lógicas. La trama se desarrolla de forma implacable, centrándose en las reacciones humanas ante el terror. La falta de respuestas claras y la ambigüedad sobre la naturaleza de la criatura obligan al espectador a participar activamente en la construcción del significado. El ritmo es deliberadamente lento, permitiendo que la tensión se acumule de manera orgánica. Si bien el final, que intenta ofrecer una explicación del “ataque”, resulta algo abrupto y poco satisfactorio, el resto de la película es una experiencia cinematográfica profundamente inquietante que explora temas como el miedo, la supervivencia y la fragilidad de la condición humana. La película no busca asustar, sino provocar una sensación persistente de incomodidad y desasosiego. En definitiva, “Shortcut” es una obra que se queda en la memoria mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar, dejando una inquietante sensación de que quizás, algo no sea lo que parece.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.