
Las sombras del poder (2024)
(EN) · Drama, Suspense · 1h 59m
Dónde ver Las sombras del poder
La película Las sombras del poder está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Este drama romántico con tintes de thriller político sigue la historia real de Shoshana Borochov, hija de un líder del sionismo socialista, y del superintendente británico Thomas Wilkin en los años del mandato británico en Palestina. Ambientada en un período de creciente tensión entre las tropas coloniales, la población árabe y la inmigración judía, la película explora los primeros conflictos que darían forma a la historia de Oriente Próximo. Con un trasfondo histórico y socialmente complejo, la cinta muestra cómo comenzó la pugna por una tierra cargada de significado y promesas incumplidas.
Ficha de la película
Shoshana
EN
Revolution Films
Reparto principal de Las sombras del poder
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Las sombras del poder.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Las sombras del poder. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Las sombras del poder” es una película que, a primera vista, podría parecer un drama romántico convencional. Sin embargo, tras un análisis más profundo, se revela como una obra cinematográfica de considerable peso, no tanto por su espectacularidad visual, sino por su ambición narrativa y su compromiso con la recreación de un período histórico profundamente volátil. La película se centra en la improbable relación entre Shoshana Borochov, hija de un líder del sionismo socialista, y Thomas Wilkin, el superintendent británico encargado de mantener el orden en Palestina durante la era del mandato británico. Es una historia que, en su esencia, se centra en la incomprensión mutua y la dificultad de conectar con alguien que vive en una realidad completamente ajena a la nuestra.
La dirección de Peter Travis logra mantener un tono de incertidumbre constante, reflejando el clima de nerviosismo y desconfianza que impregnaba la región. Evita los grandilocuentes clichés de la propaganda y opta por un enfoque sutil, presentando la realidad del conflicto palestino a través de los ojos de sus personajes. La fotografía, en gran medida oscura y con una paleta de colores apagados, contribuye a este ambiente de opresión y desilusión. La banda sonora, discreta pero efectiva, subraya la sensación de estar atrapado en un juego de poder complejo e implacable. Travis no busca ofrecer una solución ni una justificación clara, sino más bien, presentar las condiciones que condujeron a la deriva hacia la violencia.
Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. La interpretación de Julianne Moore como Shoshana es magistral. Demuestra una increíble capacidad para transmitir la vulnerabilidad y la frustración de una mujer atrapada entre dos mundos, incapaz de comprender la lógica de los que la rodean. David Thewlis, como Thomas Wilkin, ofrece una versión sorprendentemente humana del superintendente británico, mostrando la tensión interna que siente al intentar mantener el orden en un territorio donde la legitimidad de su autoridad es constantemente cuestionada. La química entre ambos actores es palpable, lo que potencia la verosimilitud de su relación. No es una historia de amor romántica en el sentido tradicional, sino más bien, un estudio sobre la necesidad humana de conexión incluso en los peores de los contextos.
El guion, adaptado de una no ficción, es el elemento más controversial de la película. Si bien la película se basa en hechos reales, la licencia artística que se otorga a la narrativa es considerable. Algunos críticos han argumentado que la película romantiza la relación entre Shoshana y Wilkin, mientras que otros la defienden como una forma de explorar la complejidad de las relaciones humanas en medio del conflicto. En mi opinión, la película no pretende ofrecer respuestas fáciles, sino más bien, plantear preguntas sobre la responsabilidad individual y colectiva frente a la violencia. Se centra en los individuos que son arrastrados por las olas de una historia mucho más grande, lo que le otorga un peso moral considerable. La película no es un documento histórico, sino una interpretación, una visión particular de un período crucial en la historia de Oriente Próximo. Si bien no es perfecta, su ambición y su capacidad para generar reflexión la convierten en una obra digna de ser vista y discutida.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
