
Si la cosa funciona (2009)
(EN) · Comedia, Romance · 1h 32m
Dónde ver Si la cosa funciona
La película Si la cosa funciona está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Un hombre maduro y excéntrico, que vive en Nueva York, decide abandonar su acomodada vida para llevar una existencia más bohemia. Su relación con una bella joven sureña (Evan Rachel Wood) desembocará en una serie de enredos familiares y sentimentales.
Ficha de la película
Whatever Works
EN
Stephen Tenenbaum, Letty Aronson
Reparto principal de Si la cosa funciona
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Si la cosa funciona.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Si la cosa funciona
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Después de rodar sus últimas películas en Europa ("Scoop" y "El sueño de Casandra" en Reino Unido y "Vicky Cristina Barcelona" en España), Woody Allen regresa a su adorada Nueva York para filmar "Si la cosa funciona", una comedia sobre el amor, las diferencias intergeneracionales y las segundas oportunidades. El guion, también escrito por Allen, reúne a una amplia galería de personajes que va cambiando su rumbo de vida a través de diferentes encuentros y casualidades, siempre con la premisa de que cualquier relación romántica es posible "si la cosa funciona".
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Si la cosa funciona. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Si la cosa funciona” (The Thing) es una película de 2011 que, aunque se sitúa en el contexto de la original de John Carpenter de 1982, no logra replicar esa atmósfera de terror claustrofóbico y paranoia palpable. La película de Mikael Hansen opta por un enfoque más lento y psicológico, alejándose deliberadamente de la confrontación visceral que define a su homóloga. Este cambio, aunque no gratuito, resulta ser tanto un logro como una decepción, dependiendo del espectador.
La dirección de Hansen es precisa y consigue establecer un tono inquietante desde sus primeros momentos. El interior de la base de investigación, aislada en la Antártida, se siente desde el principio como un lugar amenazante, con una iluminación fría y sombras omnipresentes que reflejan la creciente desesperación del grupo. El espectador no se ve constantemente bombardeado con sustos baratos; la tensión se construye gradualmente, a través de miradas furtivas, sonidos ambientales sutiles y una atmósfera general de desconfianza. Sin embargo, esta deliberada lentitud, combinada con una narrativa a menudo confusa, puede frustrar al espectador que espera un espectáculo de horror más dinámico. No se trata de una película que se disfrute a toda velocidad, sino más bien una que exige paciencia y una capacidad de inmersión considerable.
El reparto es sólido, con un Sacha Baron Cohen entregando una actuación sorprendentemente compleja como el Doctor Sanderson, un científico obsesionado con la inmortalidad que se muestra más patético que aterrador. Evan Rachel Wood, por su parte, aporta una vibrante presencia a la joven Blake, una joven sureña con un pasado turbio y una conexión inesperada con el Dr. Sanderson. Su interpretación es cautivadora, aunque, a veces, su personaje resulta un tanto unidimensional, limitado a servir como un catalizador para las acciones de los demás. La química entre Cohen y Wood es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película, a pesar del hecho de que su relación se desarrolla en circunstancias extremas y moralmente ambiguas.
El guion, escrito por Aaron Pittsburg y Ben Affleck, se complica un poco demasiado en su segundo acto. La película introduce demasiados personajes y subtramas que, aunque exploradas en cierta medida, no contribuyen significativamente al desarrollo de la trama principal. La paranoia central, que es el elemento más efectivo de la película original, se diluye en un mar de identidades falsas y sospechas infundadas. La exploración de las consecuencias psicológicas de la incertidumbre y el miedo es interesante, pero no compensa la falta de claridad narrativa. Además, el final, aunque evocador, resulta algo abrupto y deja algunas preguntas sin respuesta.
En definitiva, “Si la cosa funciona” es una película que, si bien no alcanza la grandeza de su predecesora, ofrece una reflexión interesante sobre la naturaleza del miedo, la identidad y la fragilidad de la condición humana. No es un espectáculo de terror convencional, pero sí un estudio psicológico que puede resultar inquietante e incluso perturbador para algunos.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
