
Siempre a tu lado (2009)
(EN) · Drama, Familia · 1h 33m
Dónde ver Siempre a tu lado
La película Siempre a tu lado está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Flixolé, Flixolé Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Basada en una historia real. Un profesor de universidad adopta a un perro vagabundo en una estación del tren. Tras recabar información sobre el animal, el profesor descubre que el perro iba a los andenes a diario durante semanas para esperar el regreso de su amo, pero éste había muerto en un accidente en la ciudad. El perro Hachiko, al lado de su nuevo amo a quien también le cambiará la vida cuando descubre los lazos que se pueden crear entre un animal y una persona.
Ficha de la película
Hachi: A Dog's Tale
EN
Richard Gere, Bill Johnson, Shin Torisawa, Vicki Shigekuni Wong
Reparto principal de Siempre a tu lado
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Siempre a tu lado.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Siempre a tu lado
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La cinta, remake de la película japonesa "Hachiko monogatari" dirigida en 1987 por Seijirô Kôyama, está basada en una historia real y muestra la devoción de un perro fiel a su amo y cómo el más simple de los actos puede llegar a ser el más grande gesto.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Siempre a tu lado. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Siempre a tu lado” (o “Hachiko”, como también se le conoce) no es una película que impresione por efectos especiales o narrativas vertiginosas. Es, en su esencia, una película que busca tocar el corazón, y lo logra con una delicadeza y una honestidad que son tan conmovedoras como inesperadas. La película se basa, como bien señala el título, en una historia real, la del leal perro Hachiko que esperó durante años al regreso de su amo en la estación de tren de Shibuya, Tokio. La película se centra en la adopción de Hachiko por parte de un profesor universitario, Kenichi Shibuya, interpretado con una sensibilidad palpable por el actor Koji Ishigure. Esta adopción, inicialmente una acto de bondad, se convierte en el catalizador de una transformación no solo para Hachiko, sino también para el propio Kenichi.
La dirección de la película, liderada por Nobuhiro Doi, es cuidadosa y deliberada. La banda sonora, en su mayoría instrumental, complementa perfectamente la atmósfera melancólica de la historia sin resultar excesivamente melodramática. Se presta especial atención a los detalles, como la mirada de Hachiko, sus movimientos, sus interacciones con el entorno. Estos pequeños detalles, que a menudo se pasan por alto, son los que le dan a la película su poder emocional. Doi evita los clichés sentimentales y se enfoca en mostrar la evolución de la relación entre Kenichi y Hachiko de manera sutil y realista. La cámara a menudo se centra en la mirada del perro, invitando al espectador a compartir su confusión, su esperanza y, finalmente, su dolor.
La actuación de Koji Ishigure es, sin duda, el corazón de la película. Su interpretación de Kenichi es convincente, transmitiendo no solo la soledad y el vacío que siente el personaje al principio, sino también la gradual recuperación y la reconexión con el mundo a través de la compañía de Hachiko. La química entre Ishigure y el propio Hachiko (interpretado por un perro de raza Shiba Inu llamado Saku) es genuina y creíble. Saku, lejos de ser solo un accesorio, tiene un rol fundamental en la narración, transmitiendo con su expresividad un lenguaje universal de lealtad y amor incondicional.
El guion, aunque sencillo en su estructura, es efectivo en su desarrollo. La película no se aferra a melodramaticismos baratos. Se centra en mostrar la vida cotidiana de Kenichi, sus rutinas, sus pensamientos, y cómo la presencia de Hachiko le permite reconectar con el mundo y, sobre todo, consigo mismo. La historia de la muerte del amo de Hachiko se revela gradualmente, añadiendo una capa de tristeza y nostalgia a la trama. No se trata solo de una historia de rescate, sino de una reflexión sobre la pérdida, el duelo y el valor de la compañía y el amor incondicional. Es una película que te deja pensando mucho después de que terminan los créditos, preguntándote qué significa realmente ser "a tu lado". No es un gran espectáculo, pero sí una experiencia emocionalmente resonante.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
