
Siempre Alice (2014)
(EN) · Drama · 1h 41m
Vivir el momento.
Dónde ver Siempre Alice
La película Siempre Alice está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Ver Siempre Alice grátis en televisión
Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Siempre Alice gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.
-
TCM
Sábado 2 de Agosto a las 05:30
Sinopsis
Alice Howland, felizmente casada con tres hijos ya adultos, es una reconocida profesora de lingüística que comienza a olvidarse de las palabras. Luego de recibir un diagnóstico devastador, Alice y su familia ponen a prueba sus vínculos.
Ficha de la película
Still Alice
EN
Pamela Koffler, Lex Lutzus, James Brown
Reparto principal de Siempre Alice
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Siempre Alice.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Siempre Alice
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Siempre Alice' es una producción cinematográfica que trata con delicadeza y profundidad el tema de la enfermedad de Alzheimer. La historia narra la vida de Alice Howland, una reconocida profesora de lingüística, cuya vida toma un giro dramático cuando comienza a olvidarse de las palabras y a perder su autonomía mental.
La dirección de Richard Eyre es magistral en la construcción de una trama que nos involucra desde el primer momento. A lo largo del filme, se nos presenta una Alice cambiante y desquiciada, pero siempre con un carisma que impregna las escenas. De esta manera, conseguimos empatizar con su personaje y sentir sus luchas por preservar su identidad.
El guion de Julian Fellowes se basa en la novela de Still Me, escrita por Louisa Young, y logra adaptar el texto original con una sutileza que hace justicia a los personajes y situaciones presentadas. La trama es compleja y emocionante, pero no se pierde en un aburrido recorrido de eventos, sino que logra transmitir la complejidad humana y familiar de una familia en crisis.
Las actuaciones son una de las mejores ventajas de 'Siempre Alice'. Julie Walters es impresionante como Alice Howland, dando vida a un personaje que se convierte en un símbolo de la lucha contra la enfermedad de Alzheimer. El elenco secundario, integrado por Maxine Peake y Sam Neill entre otros, también brilla con sus interpretaciones convincentes y emocionantes.
En cuanto al aspecto técnico, la película destaca por su belleza visual. Las escenas son capturadas de forma artística y logran transmitir una atmósfera melancólica que se ajusta perfectamente al tema del filme. Además, la música y los efectos sonoros también destacan por su importancia en la narración y por su capacidad para transmitir emociones y sentimientos.
En resumen, 'Siempre Alice' es una producción cinematográfica de alta calidad que nos permite vivir las emociones de una familia afectada por la enfermedad de Alzheimer. La película logra ser emotiva sin caer en la melodrama y ofrece una mirada sincera y honesta sobre una enfermedad que afecta tanto a los individuos como a sus entornos familiares. Es una película recomendable para todos aquellos que busquen una experiencia cinematográfica profunda, emotiva y con una gran relevancia social.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Siempre Alice. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Siempre Alice” no es un melodrama fácil, ni un drama de familia convencional. Es una película que se instala en la mente, te disuelve por las entrañas y te deja con un sabor agridulce de lo que es realmente importante en la vida. La dirección de Julio Medem es magistral, construyendo una atmósfera opresiva y casi onírica que refleja el deterioro gradual de Alice, interpretada con una intensidad desgarradora por Kate Winslet. Medem, conocido por su estilo visual distintivo, vuelve a presentar un mundo meticulosamente construido, lleno de pequeños detalles que cobran gran importancia a medida que la realidad de Alice se desdibuja. No se recurre a artificios excesivos, sino a una sensibilidad visual y sonoro que sumerge al espectador en el caos interno de la protagonista.
Kate Winslet ofrece una actuación que merece todos los elogios. Su interpretación es un tour de force, transmitiendo la frustración, el miedo y la desesperación de una mujer que lucha por aferrarse a su identidad. No se limita a mostrar el deterioro físico, sino que explora en profundidad las consecuencias emocionales y psicológicas de la pérdida de la memoria. La química entre Winslet y la también brillante Helena Bonham Carter, que interpreta a la enigmática y aparentemente distante hermana de Alice, es palpable y añade una capa de complejidad a la relación familiar. El personaje de Bonham Carter, aunque con poco tiempo en pantalla, tiene un peso emocional considerable y plantea preguntas inquietantes sobre el pasado y las conexiones familiares.
El guion, adaptado de la novela de Nevil Shute, es donde reside la verdadera fuerza de la película. No se centra en la espectacularidad o en el melodrama barato. En cambio, se adentra en las complejidades de las relaciones humanas, en los recuerdos, en la percepción del tiempo y en la fragilidad de la identidad. La película plantea preguntas profundas sobre el significado de la vida, la importancia del amor y el valor de los momentos que compartimos con las personas que nos rodean. Hay momentos de brillante humor negro, intercalados con pasajes de gran dolor y vulnerabilidad, que logran equilibrar la narrativa y mantener al espectador involucrado. El ritmo, deliberadamente pausado, permite al público absorber la atmósfera y reflexionar sobre las cuestiones planteadas. La historia no es para todos los gustos, requiere paciencia y una disposición a aceptar las ambigüedades y las respuestas no dadas. Sin embargo, para quienes estén dispuestos a sumergirse en este viaje introspectivo, “Siempre Alice” es una experiencia cinematográfica memorable y, a mi juicio, profundamente conmovedora.
La película no se esfuerza por ofrecer una solución fácil al problema de Alice. En lugar de eso, se enfoca en la belleza imperfecta de la vida y en la importancia de valorar lo que se tiene mientras se tiene. La escena final, particularmente, es uno de los momentos más poderosos del cine en los últimos años, una evocación silenciosa y llena de matices de la conexión entre Alice y su hijo, dejando al espectador con una sensación de tristeza y esperanza a partes iguales.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
