
Siete años en el Tíbet (1997)
(EN) · Aventura, Drama, Historia · 2h 16m
Al final de su viaje comienza su auténtica aventura.
Dónde ver Siete años en el Tíbet
La película Siete años en el Tíbet está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Heinrich Harrer fue un famoso alpinista austríaco, que intentó la ascensión al Nanga Parbat; pero, desgraciadamente, su aventura se vio bruscamente interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tanto él como su compañero Peter Ausehnaiter fueron recluidos en un campo de concentración, del que lograron escapar a través de las montañas.
Ficha de la película
Siete años en el Tíbet
EN
Iain Smith, Jean-Jacques Annaud, John H. Williams
Reparto principal de Siete años en el Tíbet
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Siete años en el Tíbet.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Siete años en el Tíbet. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Siete años en el Tíbet” es un relato épico, un canto a la supervivencia y a la inesperada belleza de una existencia marginal. La película, dirigida por Jean-Jacques Annaud, no es una recreación literal de la vida de Heinrich Harrer, sino más bien una atmósfera cuidadosamente construida que envuelve al espectador en la inmensidad y el misterio de la región tibetana. Annaud evita la glorificación excesiva de la aventura, optando por un enfoque más introspectivo y centrado en la transformación del protagonista y en la descripción del paisaje, que es, sin duda, uno de los elementos más impactantes de la película.
La fotografía de Kong Sheng es, simplemente, sublime. La paleta de colores, dominada por el ocre y el marrón terroso de las montañas y el polvo del Tíbet, contrasta con el azul profundo del cielo y el blanco de la nieve, creando imágenes que se quedan grabadas en la memoria. Más allá de la belleza visual, la cinematografía contribuye a la sensación de aislamiento y de quietud que pervierte el relato. El uso de planos largos, a menudo sin sonido, permite al espectador respirar el aire de la cordillera, experimentar la sensación de soledad y de silencio que acompañan a Harrer y a su compañero. Es una película que se disfruta más con la vista que con el sonido, lo que es una elección intencionada y muy efectiva.
La interpretación de David Harrower como Heinrich Harrer es particularmente sólida. Harrower transmite con convicción la evolución del personaje: desde un alpinista ambicioso y, a veces, arrogante, hasta un hombre más humilde y conectado con la espiritualidad budista. No es un héroe convencional, sino un individuo marcado por sus experiencias, por sus errores y por su búsqueda de sentido. Christoph Schaltz, como Peter Aufschnaiter, aporta una contrapunto interesante. Su figura, en ocasiones, se presenta como un personaje más volátil e impulsivo, lo que añade cierta tensión a la relación entre ambos, pero también es crucial para el desarrollo del argumento. Aunque hay algunos personajes secundarios que quedan un poco planos, las interpretaciones del núcleo del reparto son convincentes y ayudan a anclar la película a la realidad de la vida.
En cuanto al guion, adaptado de la autobiografía de Harrer, se centra en la narración de la huida de los protagonistas y su adaptación a la vida en el Tíbet. Si bien la película se toma ciertas licencias artísticas, la esencia de la historia, la lucha por la supervivencia y el encuentro con la cultura budista, se mantienen fieles al espíritu del libro. Sin embargo, el guion podría haber explorado más profundamente la complejidad de la sociedad tibetana, profundizando en las tensiones políticas y las relaciones entre los monjes y los campesinos. La película, en su enfoque, se centra más en la experiencia personal del protagonista que en la descripción de un contexto social y cultural. A pesar de estas limitaciones, la película logra transmitir la sensación de un mundo diferente, de una forma de vida en la que la meditación, la contemplación y la comunidad son valores fundamentales.
A pesar de sus ocasionales tropiezos narrativos, “Siete años en el Tíbet” es una película que invita a la reflexión y a la contemplación. Es un relato potente sobre la supervivencia, la amistad y la búsqueda de un lugar en el mundo. Una experiencia cinematográfica que nos recuerda la importancia de conectar con la naturaleza y con nosotros mismos. Es una película que se queda con el espectador mucho después de que los créditos finales hayan pasado.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Ready Player One

Vaiana

Alpha

Ice Age: El gran cataclismo

La sirenita
