Silencio (2016)

(EN) · Drama, Historia · 2h 39m

A veces el silencio es el sonido más letal.

Póster de Silencio
Media
1.4 /10

789 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Silencio

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Dos sacerdotes jesuitas, Sebastião Rodrigues y Francisco Garupe, viajan al Japón del siglo XVII que, bajo el shogunato Tokugawa, prohibió el catolicismo y casi todos los contactos extranjeros. Allí son testigos de la persecución de los cristianos japoneses a manos de su propio gobierno, que desea purgar Japón de toda influencia occidental. Eventualmente los sacerdotes se separan y Rodrigues viaja por el campo, preguntándose por qué Dios permanece en silencio mientras sus hijos sufren.

Ficha de la película

Título original

Silence


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Randall Emmett, Barbara De Fina, Gaston Pavlovich, Vittorio Cecchi Gori, Emma Tillinger Koskoff, Irwin Winkler, Martin Scorsese


Reparto principal de Silencio

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Silencio.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Silencio

Nuestra crítica de Silencio

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Silencio' es una obra maestra que transporta a los espectadores al Japón del siglo XVII, donde la fe se enfrenta a la opresión en una historia de coraje y perseverancia!

En esta película dirigida por Martin Scorsese, los actores Andrew Garfield y Adam Driver brindan impresionantes interpretaciones como los sacerdotes jesuitas Sebastião Rodrigues y Francisco Garupe, respectivamente. Sus desafiantes viajes a través de Japón revelan una combinación de belleza visual y drama agonizante que captura plenamente la complejidad de aquel momento histórico.

El guion escrito por Scorsese y Jay Cocks, basado en la novela homónima de Shūsaku Endō, es un retrato impresionante del conflicto entre la religión y el estado, mostrando la crueldad del poder al imponer su dogma y purgar cualquier influencia extranjera. La dirección de Scorsese, en su trabajo más meditativo y tranquilo hasta la fecha, ofrece una visionariedad visual que transmite la inhóspita tristeza del Japón medieval y el doloroso camino que siguen los sacerdotes.

En términos de actuaciones, Andrew Garfield se desempeña extraordinariamente en el papel de Sebastião Rodrigues, un sacerdote que lucha por encontrar la fe en medio del sufrimiento y la opresión. Su actuación es emotiva y sincera, mostrando las dudas y los conflictos internos del personaje con maestría. Por otro lado, Adam Driver brinda un desempeño sólido como el compañero de viaje de Rodrigues, Francisco Garupe. Sus escenas conjuntas dan vida a una amistad que se prueba en la cruda realidad del Japón medieval y que sirve como contraste para la soledad de Rodrigues en su viaje interior.

La película presenta un valoración crítica del catolicismo, mostrando su poder y su capacidad para generar dolor en los que lo practican. Además, 'Silencio' también aborda temas como la perseverancia, el sacrificio y el sufrimiento, lo que hace de esta película una reflexión profunda sobre la fe, la opresión y la humanidad.

En resumen, 'Silencio' es una obra maestra de cine que combina hermosas imágenes con un guion profundo e intrigante para dar vida a una historia agónica y dramática. La actuación de Andrew Garfield como Sebastião Rodrigues, la dirección de Martin Scorsese y el guion coescrito por ambos son las piezas clave que permiten a 'Silencio' desempeñarse como una película espectacular para quienes disfruten del género drama histórico. Es una película que no debería ser perdida y que merece la atención de todos los amantes del cine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Silencio. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Paula Jiménez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Silencio” (2016) de Terrence Malick es una experiencia cinematográfica radicalmente diferente a cualquier película que hayamos visto recientemente, y que, por ello, merece una atención especial. No es una película que se disfruta de manera convencional; es una contemplación, un viaje sensorial a través del sufrimiento y la fe en un Japón del siglo XVII que se aferra con tenacidad a su aislamiento. Malick no busca narrar una historia lineal y directa, sino más bien evocar una atmósfera, una sensación de angustia existencial que resulta profundamente inquietante.

La dirección de Malick es, sin duda, el aspecto más dominante de la película. Su utilización del movimiento de cámara, la música de Gabriel Yared, y el uso de flashbacks cuidadosamente elaborados crea una sinfonía visual y sonora que nos sumerge en la mente de Sebastião Rodrigues (Benedict Cumberbatch). La película no es meramente un relato de persecución religiosa; es una profunda indagación sobre la fe, el dolor, el perdón y la búsqueda de la divinidad en medio del caos. El plano secuencia en el que Rodrigues camina por el campo, acompañado solo por su voz en off, es particularmente impactante, transmitiendo la soledad, la desesperación y la incredulidad que lo consumen.

Benedict Cumberbatch ofrece una actuación magistral como Sebastião Rodrigues. Su interpretación es sutil pero poderosa, transmitiendo con gran sensibilidad la angustia y la duda de un hombre que se debate entre la fe y la razón. La actuación de Mads Mikkelsen como Francisco Garupe complementa perfectamente a Cumberbatch, aportando una fuerza y una determinación contrastantes. Ambos actores logran que el espectador sienta la complejidad de sus personajes y la profundidad de sus conflictos internos. La química entre los dos actores es palpable y crucial para el éxito de la película.

El guion, adaptado de la novela homónima de Shūsuke Hamaguchi, está lleno de diálogos poéticos y reflexiones filosóficas que, aunque a veces lentas, son profundamente significativas. La película evita simplismos y dogmatismos, presentando las diferentes perspectivas de los personajes con una gran humanidad. Malick no juzga a nadie, sino que se enfoca en mostrar las consecuencias del fanatismo y la crueldad, y en explorar las respuestas espirituales de aquellos que se ven obligados a confrontar el sufrimiento. La película aborda temas universales como la inocencia, la culpa y la búsqueda de significado, pero lo hace a través de un prisma cultural y religioso específico.

A pesar de su lentitud y su estilo contemplativo, “Silencio” es una película que permanece en la memoria. No ofrece respuestas fáciles, pero sí invita a la reflexión sobre la naturaleza de la fe, la bondad y el propósito de la vida. Es una obra ambiciosa y desafiante, que exige paciencia y una mente abierta, pero que recompensa al espectador con una experiencia cinematográfica única y transformadora. El uso de la banda sonora es particularmente efectivo, creando un ambiente de melancolía y misterio que amplifica la atmósfera inquietante de la película.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.