
Silent Hill (2006)
(EN) · Terror, Misterio · 2h 5m
Te estábamos esperando.
Dónde ver Silent Hill
La película Silent Hill está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Rose, desesperada por encontrar una cura para la misteriosa enfermedad de su hija Sharon, rehúsa ingresar a la niña en una institución psiquiátrica a pesar de las recomendaciones de los médicos, y decide huir a Silent Hill, un pueblo del que su hija habla constantemente en sueños. A pesar de que su marido Christopher se opone al viaje, Rose está convencida de que la respuesta se encuentra en este misterioso lugar. Al aproximarse al pueblo, una misteriosa figura se alza en medio de la carretera. Rose, para no atropellarla, tiene un accidente. Cuando vuelve en sí, Sharon ha desaparecido. A partir de ese momento, acompañada por una agente de policía, empieza una búsqueda desesperada en Silent Hill para encontrar a su hija. Las dos mujeres no tardan en darse cuenta de que el pueblo, que quedó desierto después de ser devastado por unos terribles incendios, no se parece a ningún otro.
Ficha de la película
Silent Hill
EN
Samuel Hadida, Don Carmody
Reparto principal de Silent Hill
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Silent Hill.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Silent Hill
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Silent Hill', dirigida por Christophe Gans en el año 2006, es una adaptación cinematográfica del exitoso videojuego homónimo que plantea desafíos y ofrece resultados complejos!
Ambientada en un pueblo abandonado llamado Silent Hill, donde la realidad se vuelve irreal con cada paso, el filme es una experiencia perturbadora que lleva a los espectadores al límite de su tolerancia. La historia sigue a Rose (interpretada por Radha Mitchell), desesperada en su búsqueda para curar la misteriosa enfermedad de su hija, Sharon (Jodelle Ferland). A pesar de las advertencias y recomendaciones médicas, decide huir al pueblo que constantemente habla Sharon en sus sueños. Sin embargo, el viaje se convierte en un infierno después de un accidente de tráfico que separa a Rose de su hija.
El director Christophe Gans muestra una destreza impresionante al capturar la atmósfera misteriosa y perturbadora del videojuego. La dirección técnica es sofisticada, con un uso inteligente de iluminación, sonido y maquillaje para crear una ambientación aterradora. El guion de Alexandre Aja, Gregory Levasseur y Natasha Methley es complejo y envuelve al espectador en la historia desde el principio hasta el final.
Las actuaciones también son notables. Radha Mitchell desempeña una interpretación emotiva y convencida como Rose, mientras que Jodelle Ferland entrega una actuación memorable como Sharon. La actriz Alice Krige también deja una fuerte huella en su rol de Dagona.
Por otro lado, el guion presenta algunas debilidades. Algunos diálogos resultan forzados y los desarrollos del personaje no siempre son convincentes. Además, algunas escenas se sentían añadidas para satisfacer las expectativas de los fanáticos del videojuego en lugar de servir al desarrollo de la historia.
En resumen, 'Silent Hill' es una película perturbadora y envolvente que no se preocupa por agradar al máximo a todos los espectadores. Ofrece una experiencia cinematográfica única que está fuertemente influenciada por el videojuego original, con su mundo de terror y misterio. Sin embargo, el guion presenta algunos problemas, lo que disminuye la calidad global del filme. Aun así, 'Silent Hill' es una película valiente y ambiciosa que merece ser visto por todos los amantes del género terror.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Silent Hill. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Silent Hill” (2006) es, más que una película de terror psicológico, una experiencia visceral que se aferra a la memoria del espectador con una persistencia inquietante. La película de Scott Derrickson no se contenta con sustos baratos; se instala en la mente, te envuelve en la atmósfera opresiva del pueblo y te obliga a cuestionar la realidad misma. La dirección de Derrickson es magistral, creando un ambiente de paranoia palpable desde los primeros minutos. El uso de la luz y la sombra, combinado con la paleta de colores desaturada, genera una sensación constante de incomodidad y amenaza, un efecto que se intensifica con la progresiva degradación de la propia percepción de Rose, la protagonista.
La actuación de Heather Graham como Rose es, sin duda, el pilar fundamental de la película. Graham logra transmitir con una intensidad emocional convincente el desesperación y la fragilidad de una madre que ha perdido la razón. Su actuación va más allá de lo meramente dramático, llegando a un punto de vulnerabilidad que es profundamente conmovedora. Aunque los efectos especiales en la creación de Silent Hill podrían resultar algo datados hoy en día, la atmósfera que Graham construye es innegablemente poderosa. El contraste entre la realidad de Rose y la monstruosa realidad de Silent Hill es explorado con una sensibilidad que subraya el tema central de la película: la distorsión de la percepción cuando la desesperación consume al individuo.
El guion, adaptado de la novela de Stephen King, es un punto fuerte. La trama se desarrolla de forma deliberadamente lenta, permitiendo que el horror se filtre gradualmente en lugar de estallar en momentos de tensión explosiva. La historia, aunque se basa en elementos fantásticos, está profundamente arraigada en la angosía emocional de Rose y su lucha por encontrar a su hija. No obstante, a veces la lentitud puede ser un poco excesiva, y algunos diálogos resultan un poco forzados. La construcción del mito de Silent Hill, un pueblo donde los miedos se materializan, es particularmente efectiva, evocando ecos de mitología nórdica y de la exploración de la psique humana. El desarrollo del misterio que rodea a Sharon y a su conexión con el pueblo es intrigante, aunque quizás no tan completamente resuelto como podría haber sido. La película, sin embargo, se centra más en el viaje emocional de Rose que en la resolución de un enigma.
Si bien la estética puede parecer un poco rústica desde la perspectiva actual, la película logra crear una experiencia de terror psicológico considerablemente perturbadora. Silent Hill no es un festín de sangre y gore, sino una reflexión sobre la pérdida, la culpa y el poder destructivo de las emociones no resueltas. Es una película que se queda con el espectador mucho después de que los créditos finales se hayan desenrollado, sembrando dudas y alimentando la imaginación. Es una obra que merece ser vista, aunque no sea para los que buscan experiencias de terror convencionales.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
