Simon y los robles (2011)

(SV) · Drama, Historia, Bélica · 2h 2m

Póster de Simon y los robles
Media
2.0 /10

771 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Simon y los robles

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Simon es un joven muchacho que disfruta de una infancia idílica en el campo sueco mientras la sombra del nazismo y la Segunda Guerra Mundial va cubriendo Europa. Aunque lo han educado unos padres de clase obrera que le han transmitido su cariño y sus principios, él se siente distinto. Un día conoce al joven Isaac (Karl Linnertorp), un niño judío hijo de un rico librero que huye de la persecución nazi en Alemania... Adaptación del best seller "La historia de Simon", de Marianne Fredriksson.

Ficha de la película

Título original

Simon och ekarna


Estreno



Idioma original

SV


Dirección

Guionista

Jessica Ask, Leander Carell, Marc-Daniel Dichant, Sveinung Golimo, Patrick Knippel, Christer Nilson, Steffen Reuter, Michiel de Rooij, Per Holst


Reparto principal de Simon y los robles

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Simon y los robles.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Simon y los robles

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Simon y los robles. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Emilio Godoy
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.5/10)

“Simon y los robles” es un melodrama del siglo XXI que, a pesar de intentar modernizar una historia clásica, se siente, a veces, como un eco un tanto distorsionado de las tragedias familiares que han marcado la historia europea. La película, adaptación de la novela homónima de Marianne Fredriksson, nos presenta la evolución de Simon, un chico de pueblo sueco, mientras la Europa de los años 30 se desgarra bajo el yugo del nazismo. La llegada de Isaac, un niño judío huyendo de la persecución, introduce un conflicto personal y moral que transforma el mundo de Simon y, por extensión, la visión del espectador.

La dirección de Christian Günther es, en general, sólida pero carente de la audacia que se esperaría de un relato tan cargado de significado. Logra crear una atmósfera rural sueca convincente, impregnando la película con un aura de calma y naturalidad que contrasta fuertemente con los acontecimientos que se avecinan. Sin embargo, la puesta en escena a veces parece un poco conservadora, evitando riesgos estilísticos que podrían haber elevado la experiencia cinematográfica. La fotografía es cuidada, con colores cálidos que evocan la nostalgia y la inocencia de la infancia, aunque en ocasiones recae en un realismo excesivo que resta cierta poesía.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Anton Karlsson como Simon transmite con honestidad y sensibilidad el proceso de descubrimiento y el despertar moral del protagonista. Su evolución, desde la ingenuidad inicial hasta la valentía final, es creíble y conmovedora. Karl Linnertorp, en el papel de Isaac, aporta una intensidad necesaria, mostrando el miedo, la incertidumbre y la fuerza del espíritu de un niño en medio de un caos inmenso. La química entre ambos actores es palpable y fundamental para la resonancia emocional de la historia.

El guion, adaptado de la novela, es un tanto predecible en su estructura. Si bien se intenta profundizar en la complejidad de los personajes y en las implicaciones morales de la situación, en ciertos momentos se adentra en clichés y situaciones forzadas. La historia se desarrolla con un ritmo pausado, lo que, en principio, es acertado, pero también puede resultar un poco tedioso en algunos tramos. La exploración del conflicto entre la amistad, la lealtad y la responsabilidad se presenta de manera directa y poco matizada. La película, en definitiva, se esfuerza por transmitir un mensaje de esperanza y tolerancia, pero sin ofrecer nuevas perspectivas sobre un tema tan crucial como la persecución nazi.

A pesar de sus defectos, “Simon y los robles” es una película que genera cierta empatía y que invita a la reflexión sobre la importancia de la bondad y la solidaridad. La historia de Simon es, en última instancia, un relato sobre la capacidad del individuo para hacer la diferencia en un mundo que se ha vuelto hostil. No es una obra maestra, pero sí un melodrama decente que cumple su cometido de entretener y emocionar.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.