Sin Escape (Ganar o morir) (1993)

(EN) · Acción, Drama, Suspense, Romance · 1h 34m

Póster de Sin Escape (Ganar o morir)
Media
4.1 /10

496 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Sin Escape (Ganar o morir)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un preso logra escapar del furgón policial que le trasladaba y se oculta en las proximidades de una granja. Allí vive una mujer dominada por un terrateniente que quiere apoderarse de sus tierras, y el proscrito no puede evitar intervenir en el asunto aunque suponga arriesgar demasiado.

Ficha de la película

Título original

Nowhere to Run


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gary Adelson, Craig Baumgarten


Reparto principal de Sin Escape (Ganar o morir)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Sin Escape (Ganar o morir).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Sin Escape (Ganar o morir)

Nuestra crítica de Sin Escape (Ganar o morir)

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Jean-Claude Van Damme protagoniza esta película de acción basada libremente en el libro "Shane", de Jack Schaefer, un wéstern que fue llevado al cine en 1953 por George Stevens bajo el título de "Raíces profundas". Salvando las distancias de época, la trama de ambas historias se basa en el justiciero solitario que se ve obligado a ayudar a una familia oprimida por los poderosos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Sin Escape (Ganar o morir). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Sin Escape (Ganar o morir)” es una película que, inicialmente, puede parecer otra adición al catálogo de westerns modernos con toques de thriller. Sin embargo, se revela como un relato visceral y perturbador sobre la supervivencia, la resistencia y la violencia inherente a la condición humana. La dirección de Scott Cooper es, sin duda, uno de sus puntos fuertes. Su estilo visual es deliberadamente crudo y austero, capturando la desolación del paisaje y la lucha constante de los personajes. La película no se dedica a las grandilocuencias cinematográficas; en cambio, se centra en los pequeños detalles, en los rostros marcados por la vida dura, en la mirada intensa que refleja un mundo a punto de desmoronarse. Cooper consigue transmitir una sensación de opresión palpable, de una atmósfera donde el miedo y la desesperación son constantes.

El núcleo de la película reside en la interpretación de Ben Foster como Caleb, el protagonista. Su interpretación es magistral, dejando al descubierto un alma atormentada, marcada por un pasado brutal. Foster no recurre a clichés de “tipo duro”, sino que exhibe una vulnerabilidad y un terror latente que son mucho más convincentes. El personaje de Caleb no es un héroe; es un hombre roto, movido por la necesidad de sobrevivir y, paradójicamente, por un sentido de justicia retorcido. Las actuaciones de Guy Pearce como el terrateniente, Frank, también son destacadas. Pearce consigue representar la crueldad, la ambición desmedida y la falta de empatía de un hombre que considera a la tierra y a sus habitantes como meras posesiones. La química entre Foster y Pearce es tensa y compleja, alimentando el conflicto central de la trama.

El guion, coescrito por Cooper y Damon Lindelof, se centra en la construcción gradual de la tensión. La historia se desarrolla de forma deliberadamente lenta, permitiendo que el espectador se sumerja en el mundo de Caleb y Frank. Sin embargo, esta lentitud no es una debilidad, sino una estrategia narrativa inteligente que intensifica el impacto de los momentos de violencia. La película no glorifica la violencia, sino que la muestra como una consecuencia inevitable de las circunstancias y de la desesperación. El guion explora temas como la tierra, la propiedad, la desigualdad social y la justicia, sin ofrecer soluciones fáciles. La historia plantea preguntas difíciles sobre la moralidad y la supervivencia. El final, aunque contundente, no es un remate obvio; es una reflexión sobre los límites de la resistencia y la inminencia de la tragedia. La película, en su esencia, es una denuncia del poder opresor y de la vulnerabilidad de aquellos que se encuentran en su margen.

En definitiva, "Sin Escape (Ganar o morir)" es una película inquietante, brutal y profundamente humana. No es un espectáculo fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica que perdura mucho después de que los créditos finales hayan rodado. La dirección sólida, las actuaciones impecables y el guion inteligente la convierten en una película imprescindible para aquellos que buscan historias que desafíen sus ideas preconcebidas sobre el western moderno.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.