
Sin nombre (2009)
(ES) · Drama, Acción, Suspense, Crimen · 1h 36m

Dónde ver Sin nombre
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Sayra (Paulina Gaitan), una adolescente hondureña, se reúne con su padre para viajar con él a los Estados Unidos; a partir de Chiapas, viajan en el techo de un vagón de carga, donde están expuestos tanto a las inclemencias del tiempo como a la violencia.
Ficha de la película
Sin nombre
ES
Reparto principal de Sin nombre
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Sin nombre.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Sin nombre. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Sin nombre” no es, en su esencia, una película de acción o aventura. Es un ejercicio de resistencia y supervivencia, un drama visceral que se ancla en la brutalidad del viaje y la fuerza interior de su protagonista. James Gray, a pesar de su paleta visual despojada y aparentemente minimalista, logra tejer una experiencia cinematográfica profundamente impactante y, paradójicamente, emocionalmente resonante.
La película se centra en Sayra, interpretada magistralmente por Paulina Gaitán. Su actuación es la columna vertebral de la narrativa, un retrato de inocencia corrompida por la adversidad. Observamos su transformación a lo largo del viaje, desde una joven soñadora que esperaba llegar a Estados Unidos con su padre, hasta una sobreviviente endurecida por las circunstancias. Gaitán no recurre a melodramas baratos; su Sayra es sutil, cautivadora y, sobre todo, creíble. Su mirada, a veces asustada, a veces determinada, comunica más de lo que muchas líneas de diálogo podrían. Gray logra evocar la fragilidad de la adolescencia y la crudeza de un futuro incierto con una autenticidad que pocos directores logran.
La dirección de James Gray es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. La locación en Chiapas es fundamental para la atmósfera general. La película, filmada casi enteramente en exteriores, captura de manera realista la aridez del paisaje mexicano, la humedad persistente y el calor implacable. La ausencia de escenarios lujosos o artificios añade una capa de verosimilitud a la historia. La cinematografía es sobria y funcional, con tomas largas que nos permiten inmersión total en la experiencia del viaje, enfatizando el tedio y el peligro inherentes a la situación. La banda sonora, discreta pero efectiva, contribuye a generar una tensión palpable, subrayando el aislamiento y la vulnerabilidad de los personajes.
El guion, basado en la novela homónima de Melissa Febos, es ambicioso en su tratamiento de la memoria y la reconstrucción de un evento traumático. No se centra en la narración lineal del viaje, sino en las fragmentadas y contradictorias memorias de Sayra. Gray explora la naturaleza subjetiva de la experiencia y la dificultad de acceder a la verdad, sugiriendo que el relato de una persona puede ser radicalmente diferente a la realidad. La película no ofrece respuestas fáciles; se plantea más preguntas sobre la naturaleza de la identidad, la culpa y el impacto de la violencia. A pesar de la complejidad temática, el guion es narrativamente sólido y mantiene al espectador enganchado hasta el final.
“Sin nombre” no es un entretenimiento ligero. Es un filme que exige atención y reflexión. Requiere que el espectador se sumerja en la historia de Sayra y que se sienta conmovido por su lucha por la supervivencia. Es una película incómoda, a veces dolorosa, pero también profundamente conmovedora y visualmente impresionante. Una obra que perdura en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


El clan

Julieta

Campeones

Oro amargo

El Affaire Miu Miu

RIDET
