Sin perdón (1992)

(EN) · Western · 2h 11m

Algunas leyendas nunca serán olvidadas. Algunos errores nunca pueden ser perdonados.

Póster de Sin perdón
Media
7.9 /10

576 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Sin perdón

La película Sin perdón está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

William Munny es un pistolero retirado, viudo y padre de familia, que tiene dificultades económicas para sacar adelante a su hijos. Su única salida es hacer un último trabajo. En compañía de un viejo colega y de un joven inexperto, Munny tendrá que matar a dos hombres que cortaron la cara a una prostituta.

Ficha de la película

Título original

Sin perdón


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Clint Eastwood


Reparto principal de Sin perdón

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Sin perdón.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Sin perdón

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Sin perdón. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mateo Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.5/10)

“Sin Perdón” (Unforgiven), de Clint Eastwood, no es simplemente una película de acción. Es un examen contundente sobre la moral, la violencia, el remordimiento y la dificultad de escapar del pasado. La película, estrenada en 1992, sigue la historia de William Munny, interpretado magistralmente por Eastwood, un pistolero retirado que, atormentado por su pasado sangriento, se ve obligado a volver a su oficio para una última y peligrosa misión: eliminar a dos hombres que han herido a una prostituta. Pero, como en la mayoría de las películas de Eastwood, la violencia no es el foco principal, sino el estudio de sus personajes y las consecuencias de sus actos.

Eastwood, tanto en la dirección como en el papel protagonista, entrega una actuación icónica. Munny no es un héroe glamoroso, ni un villano despiadado. Es un hombre cansado, roto, lidiando con el peso de sus acciones pasadas y el amor, a su manera, por sus hijos. La interpretación de Eastwood es sutil, llena de matices y expresividad. No se necesita un discurso grandilocuente para comprender la complejidad de su personaje; sus miradas, sus gestos, sus silencios dicen mucho más que cualquier palabra. La película evoca la desesperación y el arrepentimiento, transmitidas a través de la mirada fría y calculadora de Munny, un hombre que sabe que el camino que ha elegido le condenará.

El guion, adaptado de la novela de William Cooper, es exquisito. Eastwood y el guionista David Webb Lawson no se conforman con la acción espectacular, sino que profundizan en la psicología de los personajes, explorando sus motivaciones y la fragilidad humana. La trama se desarrolla a un ritmo pausado, permitiendo al espectador sumergirse en el universo de Munny y comprender la lógica retorcida de un mundo donde la justicia es a menudo un asunto privado y las consecuencias de la violencia son inevitables. La película plantea interrogantes sobre la naturaleza del bien y del mal, la redención y la incapacidad de escapar de la propia historia. La escena del robo del caballo, por ejemplo, no es una secuencia de acción frenética, sino un examen de la desesperación y la astucia de los personajes. La tensión se construye de manera magistral, no con explosiones, sino con miradas, diálogos y la simple pero poderosa presencia de los personajes.

La fotografía de Geoff Caldwell es fundamental para la atmósfera de la película. Las escenas de noche, con el uso de la luz y la sombra, generan un ambiente opresivo y lleno de incertidumbre. La paleta de colores es limitada, predominando los tonos tierra, lo que refuerza la conexión con el paisaje y la dureza de la vida en el West. La banda sonora, compuesta por Ennio Morricone, complementa a la perfección la narrativa, creando una atmósfera melancólica y evocadora. “Sin Perdón” no es una película fácil de ver; es una película que exige reflexión y que deja una impresión duradera en el espectador. Es una obra maestra del cine occidental, un canto a la complejidad humana y una de las mejores películas dirigidas por Clint Eastwood.

Nota: 9.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.