
Sing Street (2016)
(EN) · Romance, Drama, Música · 1h 46m
Chico conoce a chica, chica poco impresionada, muchacho crea una banda.
Dónde ver Sing Street
La película Sing Street está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Cuenta la historia de Cosmo, un niño de 14 años que crece en el Dublín de los 80 y tiene la intención de huir de su complicado hogar. Compone canciones con su banda, como una forma de lucha y publica controvertidos vídeos musicales.
Ficha de la película
Sing Street
EN
John Carney, Raj Brinder Singh, Kevin Scott Frakes, Anthony Bregman, Christian Grass, Paul Trijbits, Martina Niland
Reparto principal de Sing Street
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Sing Street.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Sing Street
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En esta ocasión, Carney narra una historia ambientada en el Dublín de la década de 1980. La recesión económica hace que el joven Connor deba abandonar la comodidad de la escuela privada y sobrevivir en una pública, en la que encuentra un rayo de esperanza en la misteriosa y 'cool' Raphina, a la que propone ser la estrella en los 'videoclips' de la banda que quiere formar.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Sing Street. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Sing Street” no es simplemente una película de los 80 envuelta en una estética pulcera; es una carta de amor nostálgica a la adolescencia, a la música, al arte y, sobre todo, a la posibilidad de escapar de un presente opresivo. Dirigida con una sensibilidad tierna pero con una aguda observación de las complejidades del crecimiento, la película nos presenta a Cosmo Palmer, un chico de Dublín en 1985 con un sueño ambicioso: formar una banda y, en el proceso, romper el círculo vicioso de su hogar. La película, bajo la dirección de John Carney, se asoma con decisión a la vida de los jóvenes de una manera honesta y sin adornos, dejando al espectador con una sensación de empatía genuina por las dificultades que enfrentan.
La dirección de Carney es magistral. La banda sonora, intrínsecamente ligada a la narrativa, no es solo un acompañamiento, sino un personaje más. Las canciones, creadas y grabadas por la banda ficticia, son memorables y representan de forma efectiva la evolución emocional y musical de Cosmo. De los raves iniciales y melodías pop-rock simplistas, hasta las baladas más melancólicas y letras con mensaje, cada canción es una puerta de entrada a la psicología del protagonista. Carney, además, logra capturar la atmósfera de los 80 sin caer en la mera evocación visual, utilizando la ropa, el peinado y la estética general para reforzar la sensación de época, pero siempre priorizando el desarrollo de los personajes y la trama.
Las actuaciones son sobresalientes. Fionn Whitehead, como Cosmo, ofrece una interpretación vibrante y creíble. Su inseguridad, su pasión por la música y su anhelo de independencia se transmiten con una naturalidad conmovedora. Lucy Boynton, en el papel de Raphina, aporta una vulnerabilidad y una fuerza que equilibran perfectamente la personalidad de Cosmo. Ambos actores logran establecer una química palpable que es fundamental para el desarrollo de la historia. Las secundarias, como la madre de Cosmo y la hermana mayor, también están bien interpretadas, añadiendo profundidad a la dinámica familiar.
El guion, coescrito por Carney y John Boyne, es uno de los puntos fuertes de la película. La premisa –un chico de Dublín que crea un canal de YouTube para publicar sus vídeos musicales– es ingeniosa y permite explorar temas como la identidad, la creatividad, la amistad, el amor y el escape. Sin embargo, lo que realmente distingue al guion es su habilidad para tejer una historia emocionalmente resonante que evita los clichés juveniles y se adentra en las complejidades de las relaciones interpersonales. Se trata de una historia sobre encontrar tu voz, sobre la importancia de la autenticidad y, sobre todo, sobre la capacidad de crear significado en medio de la adversidad. La película no se limita a presentar un relato de “escuela secundaria” y sí logra transmitir una sensación de esperanza y resiliencia.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


After: En mil pedazos

After: Almas perdidas

Amor a medianoche

50 sombras muy oscuras

Rivales

El blues de Beale Street
