
Slacker (1991)
(EN) · Drama · 1h 37m

Dónde ver Slacker
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Richard Linklater y su cámara se pasean durante un día por la ciudad de Austin, en Texas, y aparece ante nuestros ojos toda una galería de personajes, aparentemente sin relación entre ellos; entre los que encontramos desocupados, intelectuales, músicos, delincuentes, viejos anarquistas o gente de la calle.
Ficha de la película
Slacker
EN
Richard Linklater
Reparto principal de Slacker
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Slacker.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Slacker. Consulta sus valoraciones y comentarios.
‘Slacker’ de Richard Linklater no es una película que te exige un compromiso emocional o una narrativa lineal. Es, en su esencia, una fotografía hipnótica de un día en Austin, Texas, y una celebración del espíritu de rebeldía y la desconexión que se respira en los rincones más alejos de la sociedad. Más que una historia, Linklater nos ofrece un caleidoscopio de personajes, cada uno con su propia idiosincrasia y sus propias reglas, y la película se convierte en un ejercicio de observación social con un toque de humor y melancolía.
La dirección de Linklater es magistral en su aparente improvisación. La cámara, a menudo en manos de Bobby Green, se mueve con una naturalidad casi caótica, acompañando a los personajes a su antojo, documentando sus conversaciones, sus introspecciones y sus desvelos. El ritmo es deliberadamente lento, casi contemplativo, permitiendo que el espectador se sumerja en este mundo marginal y absorba su atmósfera particular. Es importante destacar que Linklater no intenta juzgar a sus personajes; simplemente los presenta, ofreciendo un prisma que revela sus peculiaridades, sus sueños rotos y sus dudas existenciales. Este enfoque documental, incluso en la ficción, es una de las mayores fortalezas de la película.
Las actuaciones son, en general, más enfocadas en la naturalidad que en la grandilocuencia. No estamos ante estrellas convencionales; son personas reales, interpretando a personajes que se sienten auténticos para ellos. Algunos nombres que destacan, como Dean Moss (como 'el filósofo') o Joe Lauren (con sus reflexiones nihilistas), aportan una autenticidad inquietante. La clave está en la confianza que Linklater concede a sus actores, permitiéndoles improvisar y crear diálogos que parecen surgir espontáneamente de sus propios pensamientos. La interacción entre los personajes es genuina, a menudo ridícula, pero también sorprendentemente poética.
El guion, en su forma más pura, no construye una trama. Se centra en pequeños fragmentos de conversaciones, momentos de introspección, observaciones sobre la vida cotidiana. Los diálogos, aunque a veces desconcertantes, son la columna vertebral de la película y revelan una profunda preocupación por la alienación, la búsqueda de significado en un mundo cada vez más superficial, y la dificultad de conectar con los demás. La película no ofrece respuestas, solo plantea preguntas, invitando al espectador a reflexionar sobre su propio lugar en el mundo. Es un guion sutil, inteligente y, sobre todo, tremendamente honesto.
‘Slacker’ es una película que exige paciencia y una mente abierta. No es para todo el mundo, pero para aquellos que disfrutan de la contemplación, la experimentación y la visión de la vida desde una perspectiva poco convencional, es una joya. Es un clásico del cine independiente que sigue siendo sorprendentemente relevante hoy en día, y un testimonio del talento de Richard Linklater.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
