
Slam Dance (Sin vía de escape) (1987)
(EN) · Misterio, Suspense, Crimen · 1h 39m

Dónde ver Slam Dance (Sin vía de escape)
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
La vida del dibujante de Los Ángeles C.C. Droob se vuelve un caos cuando su esposa Helen le abandona y se ve envuelto en el asesinato de dos chicas de compañía de lujo.
Ficha de la película
Slam Dance (Sin vía de escape)
EN
Rupert Harvey, Barry Opper
Reparto principal de Slam Dance (Sin vía de escape)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Slam Dance (Sin vía de escape).
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Slam Dance (Sin vía de escape). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Slam Dance (Sin vía de escape)” es una película que, a pesar de su premisa inicialmente atractiva, termina siendo una experiencia visceral y perturbadora, aunque no necesariamente grandiosa. La obra de Richard Linklater, en su peculiar e inconfundible estilo, se adentra en las profundidades del submundo del arte underground de Los Ángeles, explorando la crisis existencial de un artista frustrado y la brutal realidad que lo rodea. La película no busca complacer al espectador; al contrario, confronta con una crudeza que puede resultar incómoda, incluso desagradable, pero que es precisamente esa honestidad la que la hace memorable.
La dirección de Linklater es, como siempre, magistralmente precisa. Mantiene un ritmo frenético y claustrofóbico, atrapando al espectador en la angustia de C.C. Droob. La cámara, a menudo subjetiva, nos sumerge en su visión fragmentada y distorsionada, reflejando su estado mental en constante colapso. La iluminación, oscura y sórdida, contribuye a la atmósfera opresiva de la película, subrayando la desesperación y la decadencia de los personajes. Linklater no rehúye de la violencia, que no es gratuita, sino que sirve como un reflejo de la violencia interna y el caos que consume a C.C. y su entorno.
La interpretación de Jake Gyllenhaal es, sin duda, el punto culminante de la película. Gyllenhaal ofrece una actuación transformadora, de una intensidad y vulnerabilidad impactantes. Su C.C. es un ser complejo y moralmente ambiguo, un artista inseguro y atormentado que se encuentra en un punto de ruptura. La cámara le concede momentos de intimidad que nos permiten adentrarnos en su psique, descubriendo sus miedos, sus frustraciones y sus deseos ocultos. Su mirada, llena de dolor y confusión, es un retrato honesto y desgarrador de un hombre al borde del abismo. El resto del elenco, incluyendo a Sienna Miller y Naomi Watts, ofrecen también actuaciones sólidas, aunque no alcanzan el mismo nivel de intensidad que la de Gyllenhaal.
El guion, escrito por Linklater y Jason McGuinness, no es un thriller convencional. La narrativa se despliega de manera no lineal, fragmentada y a menudo desconcertante. La película explora temas como la obsesión artística, la soledad, la búsqueda de la identidad y la desintegración de la moralidad, sin ofrecer respuestas fáciles. La trama, que gira en torno a un asesinato y una serie de encuentros casuales, se resuelve de una manera sorprendente y perturbadora. Si bien la estructura narrativa puede resultar confusa para algunos espectadores, en última instancia contribuye a la atmósfera general de incertidumbre y desesperación. A pesar de su complejidad, la película logra transmitir un poderoso mensaje sobre la fragilidad de la condición humana y la dificultad de encontrar sentido en un mundo caótico.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Parpadea dos veces

Misterio en Venecia

Holmes & Watson

Inferno

Muerte en el Nilo

Nerve, un juego sin reglas
