
Sobreviviendo al progreso (2011)
(EN) · Documental · 1h 26m

Dónde ver Sobreviviendo al progreso
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
El best-seller de Ronald Wright, Breve historia del progreso, inspiró este réquiem cinematográfico al "progreso de siempre". A lo largo de la historia de la humanidad, aquello que parecía "progreso" siempre ha resultado un tiro por la culata. Algunos de los más reconocidos pensadores, activistas, banqueros y científicos nos desafían a superar las trampas del progreso, las cuales destruyeron las antiguas civilizaciones, pero se encuentran traicioneramente integradas en la nuestra.
Ficha de la película
Surviving Progress
EN
Daniel Louis, Denise Robert
Reparto principal de Sobreviviendo al progreso
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Sobreviviendo al progreso.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Sobreviviendo al progreso. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Sobreviviendo al Progreso” no es un simple documental; es un incómodo espejo que nos obliga a confrontar la hipocresía inherente a la narrativa del progreso. La película, basada en el resonante libro de Ronald Wright, se erige como un crítico mordaz de la supuesta trayectoria ascendente de la humanidad, revelando que, a lo largo de la historia, lo que se consideró avance a menudo ha resultado en una devastación silenciosa y sistemática. Es una película que te cala hasta los huesos, no por ser pesimista, sino por su lucidez y su capacidad para conectar, de manera casi irónica, la acumulación de tecnología y poder con la caída de imperios y la destrucción del medio ambiente.
La dirección de Alex Gibney, que ha demostrado su maestría en este tipo de piezas, es, como siempre, impecable. Utiliza un mosaico de imágenes de archivo, animaciones y testimonios que construyen una narrativa fascinante y, a la vez, escalofriante. La elección de la animación para ilustrar conceptos complejos, como la acumulación de riqueza o la sobreexplotación de recursos naturales, es particularmente efectiva, permitiendo una visualización intuitiva que complementa la información proporcionada por el testimonio de historiadores y expertos. No se apoya en una estética grandilocuente, lo que le confiere una sensación de cercanía y urgencia, como si estuviera hablando directamente contigo. La banda sonora, aunque discreta, también contribuye a la atmósfera ominosa y reflexiva que la película busca generar.
El fuerte de la película reside, sin duda, en el guion. No se limita a enumerar los desastres causados por el “progreso”; profundiza en las razones subyacentes: el deseo insaciable de acumular riqueza, la creencia en la superioridad humana, la manipulación de la información y la falta de pensamiento crítico. La película hace un trabajo excepcional al conectar las ruinas de la antigua civilización griega, romana o maya con las problemáticas que enfrentamos hoy en día, como la sobrepoblación, la crisis climática y la desigualdad social. Se presenta un argumento coherente y convincente, respaldado por un gran volumen de información, aunque a veces a expensas de la fluidez. La película no rehuye la complejidad y a veces se pierde en detalles que, si bien son relevantes, ralentizan el ritmo narrativo.
Las actuaciones, en el sentido tradicional, son limitadas. La película se basa principalmente en entrevistas a expertos, pero estas voces son excepcionales. Desde el historiador Donald Woran hasta la economista Mariana Mazzucato, cada testimonio aporta una perspectiva valiosa que enriquece el debate. No obstante, la ausencia de personajes individuales con los que empatizar puede, para algunos espectadores, resultar fría y distante. Sin embargo, esta elección estilística sirve a la narrativa principal: el enfoque está en la idea, no en la persona.
“Sobreviviendo al Progreso” es una película esencial para comprender los desafíos del siglo XXI. Es una advertencia, sí, pero también una invitación a la reflexión y a la acción. Más que un simple documental, es una obra que te deja con una sensación de inquietud y la necesidad de cuestionar las premisas de nuestro propio “progreso”.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
