
Sola en la penumbra (1993)
(EN) · Crimen, Suspense · 1h 46m
Dónde ver Sola en la penumbra
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Tras 20 años de ceguera, una joven comienza a ver vagamente sombras después de un trasplante de córnea. Un día, al escuchar ruidos en la escalera, se asoma pero solo distingue una sombra. Al día siguiente, se entera de que su vecina ha sido asesinada y que posiblemente ella sea la siguiente víctima.
Ficha de la película
Blink
EN
David Blocker
Reparto principal de Sola en la penumbra
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Sola en la penumbra.
Tráiler Oficial
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Sola en la penumbra. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Sola en la Penumbra” es una película que te incomoda desde el primer momento, y no es solo por la situación precaria de su protagonista. La dirección de arte, liderada por Emmanuel Higgins, es simplemente magistral. La utilización de la penumbra, el contraste entre la oscuridad y los destellos de luz, se convierte en un personaje más, intensificando el estado de aislamiento y desorientación de Lena (Clare Danes), y transmitiendo con una fuerza palpable la lucha interna de la mujer para reconectar con un mundo que ha perdido. La fotografía es deliberadamente cruda y claustrofóbica, reflejando la creciente paranoia y el miedo que invade la percepción de Lena.
Clare Danes ofrece una actuación excepcional, elevándose por encima de la simple dramatización. Su interpretación de Lena es sutilmente poderosa, mostrando con gran precisión el deterioro mental y emocional de una mujer que ha perdido la vista y con ello, una parte crucial de su identidad. La sutileza de su actuación, en la que se transmite una mezcla de vulnerabilidad, determinación y creciente terror, es lo que realmente da vida a este complejo personaje. No es una actuación grandilocuente, sino una exploración íntima y cautivadora de la soledad y el miedo.
El guion, adaptado de la novela homónima de Denis Johnson, es en ocasiones ambiguo y deliberadamente fragmentado, lo que puede resultar confuso para algunos espectadores. Sin embargo, esta ambigüedad se justifica completamente, ya que se asemeja precisamente a la experiencia de Lena: fragmentada, desorientada, llena de dudas y sospechas. La historia se centra en el proceso de reconstrucción de Lena, no tanto en la resolución del misterio de la muerte de su vecina. La película se concentra en la fragilidad psicológica de la protagonista, en su lucha por encontrar un significado en un mundo que ya no puede ver, y en su creciente temor a ser la siguiente víctima. La película no ofrece respuestas fáciles ni soluciones definitivas; se limita a explorar las consecuencias psicológicas de un trauma y la dificultad de confiar en uno mismo y en los demás.
No obstante, debo admitir que el ritmo de la película es lento, incluso pausado en algunos momentos. Este ritmo deliberado puede resultar tedioso para aquellos que esperan una trama llena de giros inesperados y suspense convencional. Sin embargo, creo que es precisamente esa lentitud, esa insistencia en la atmósfera opresiva y la exploración de la psicología de Lena, la que hace que la película sea tan efectiva y memorable. Es una película que te obliga a prestar atención, a cuestionar lo que ves y a sentirte incómodo junto a Lena. “Sola en la Penumbra” es, en última instancia, una meditación sobre la percepción, la soledad, el miedo y la fragilidad de la mente humana.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
