
Solas (1999)
(ES) · Drama · 1h 41m
No temas, busca la salida y sé valiente.
Dónde ver Solas
La película Solas está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
María (Ana Fernández) malvive en un oscuro apartamento de un barrio miserable, trabaja eventualmente como chica de la limpieza y, casi con cuarenta años, descubre que está embarazada de un hombre que no la ama. Su soledad es tan grande que sólo encuentra consuelo en la bebida. Su madre (María Galiana), que ha consumido su vida al lado de un hombre violento e intolerante, no tiene ni siquiera el consuelo de tenerla cerca. Con motivo del ingreso de su marido en un hospital, la madre visita a María en su apartamento y conoce a un vecino viudo (Carlos Álvarez) que vive con su perro. La relación que se establece entre estos tres náufragos alivia sus soledades y deja una puerta abierta a la esperanza.
Ficha de la película
Solas
ES
Antonio P. Pérez
Reparto principal de Solas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Solas.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Solas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Solas” (2022) de Oriol Paulo es, en esencia, un estudio de la soledad como enfermedad y, a su vez, como puerta de entrada a la conexión. La película no ofrece grandilocuencias o espectáculos visuales llamativos; su fuerza reside en la sutileza con la que disecciona la existencia de María (Ana Fernández), una mujer atrapada en un círculo vicioso de desolación. Fernández, con una interpretación magistral, logra transmitir la desesperación y la vulnerabilidad de su personaje con una naturalidad escalofriante. Su rostro, marcado por la falta de sueño y la autocompasión, es un testimonio palpable de un alma en ruinas.
La dirección de Paulo es precisa y deliberada. La cámara se adentra en la opacidad del apartamento de María, recreando un ambiente claustrofóbico y sombrío que se refleja en el estado emocional de la protagonista. La iluminación es casi siempre tenue, realzando la sensación de aislamiento y la amenaza que acecha en cada rincón. Paulo evita el melodrama expositivo; la historia avanza a través de pequeños detalles, de conversaciones aparentemente triviales que revelan la profundidad del dolor interior de María. La película se construye lentamente, como una marea que avanza implacablemente, sumergiendo al espectador en la miseria de su protagonista.
La interpretación de María Galiana como la madre de María es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Galiana, con una química innegable con Fernández, aporta un peso emocional considerable a la historia. Su personaje, marcado por décadas de abuso y la incapacidad de expresar sus sentimientos, personifica la transmisión intergeneracional de la violencia y el dolor. La relación entre ambas mujeres es compleja, llena de reproches, silencios y, en ocasiones, fragmentos de cariño. Carlos Álvarez, como el vecino viudo, complementa la narrativa con una presencia tranquila y reconfortante, aunque su papel es inicialmente más secundario.
El guion, bajo la pluma de Paulo y del propio Fernández, es inteligente y sutil. La película no ofrece respuestas fáciles ni explicaciones definitivas. En cambio, se centra en la exploración de las motivaciones de los personajes y en la fuerza que surge de la conexión humana, incluso en las circunstancias más desfavorables. La trama, aunque aparentemente simple, está llena de giros inesperados que mantienen al espectador en vilo hasta el final. La película plantea preguntas importantes sobre la soledad, la identidad, el perdón y la posibilidad de encontrar la esperanza en los lugares más improbables. Se trata, en definitiva, de un retrato inquietante y conmovedor de la condición humana.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


El clan

Julieta

Campeones

Oro amargo

El Affaire Miu Miu

RIDET
