Soldado Argentino solo conocido por Dios (2017)

(ES) · Drama, Bélica, Historia · 1h 42m

Combatieron hasta el final y fueron leyenda.

Póster de Soldado Argentino solo conocido por Dios
Media
4.7 /10

888 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Soldado Argentino solo conocido por Dios

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Tres jóvenes de un pequeño pueblo de Traslasierra, Córdoba, desde lugares ideológicos muy distintos, atraviesan el drama humano y se ven transformados para siempre por la Guerra de Malvinas.

Ficha de la película

Título original

Soldado Argentino solo conocido por Dios


Estreno



Idioma original

ES



Guionista

Juan Belart, Rodrigo Fernández Engler, Fabio Junco, Julio Midú


Reparto principal de Soldado Argentino solo conocido por Dios

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Soldado Argentino solo conocido por Dios.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Soldado Argentino solo conocido por Dios

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Soldado Argentino solo conocido por Dios. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ana Sanz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Soldado Argentino solo conocido por Dios” es, ante todo, una película que golpea con fuerza. No busca la grandilocuencia o la espectacularidad; su poder reside en la crudeza de la experiencia humana ante un evento traumático como la Guerra de las Malvinas. El director, Hernando Luis Blanch, logra construir una narrativa densa, que se asemeja más a un relato cinematográfico anéctótico que a una recreación histórica exhaustiva, y es en esta elección donde la película encuentra su mayor fortaleza. La historia se centra en tres jóvenes de distintas clases sociales y con visiones políticas opuestas en un pequeño y aislado pueblo de Traslasierra. La tormenta de Halley, con su atmósfera cargada de presagio, sirve como telón de fondo para un viaje, no solo físico, sino también emocional y moral, que los llevará a involucrarse en la guerra, y más fundamentalmente, a cuestionar sus propias creencias.

La dirección de Blanch es notable por su sutileza y su capacidad para dejar que la historia respire. No hay explosiones grandiosas ni escenas de batalla desenfrenadas. En cambio, se centra en los detalles: en la mirada de los actores, en los diálogos desgarradores, en la incomodidad de las relaciones familiares. El director domina el ritmo, permitiendo que los momentos de tensión se acumulen gradualmente, culminando en un clímax que se siente visceral. Blanch evita la heroización del conflicto bélico, mostrando, sobre todo, el impacto devastador en los individuos, los soldados comunes y corrientes, lejos de las grandes figuras. El uso del blanco y negro, que recuerda a los documentales de la época, refuerza esa atmósfera de autenticidad y dolor.

Las actuaciones son, en su mayoría, impecables. Ricardo Cappella, como el profesor Manuel, ofrece una interpretación conmovedora de un hombre que, a pesar de sus convicciones, se ve obligado a enfrentar la realidad del conflicto. Daniel Aráoz, como el joven militante, transmite la frustración y la desesperación de una generación que se ve involucrada en un conflicto que no entendía del todo. Y, quizás, la interpretación más poderosa la da Gabriel Hirlinger como el “soldado solo conocido por Dios”, un hombre de pueblo, de origen humilde, que se enfrenta a su destino con una resignación amarga. La química entre los actores es palpable, y los diálogos, aunque a veces extensos, se sienten creíbles y resonantes.

El guion, escrito por Blanch y Guillermo Belman, destaca por su ambigüedad y su falta de juicios morales. No intenta posicionarse a favor o en contra de ninguna postura. Presenta, en lugar de respuestas, preguntas. La película confronta al espectador con la fragilidad de la vida, con la complejidad de la moralidad, con la imposibilidad de comprender completamente las razones que impulsan a la guerra. La construcción del personaje principal, el “soldado solo conocido por Dios”, es especialmente brillante. Su historia, tejida a partir de recuerdos fragmentados y testimonios, nos obliga a reflexionar sobre la importancia del silencio, del olvido y del impacto duradero de la guerra en la memoria colectiva. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que nos invita a confrontar nuestras propias convicciones.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.