Soldier (1998)

(EN) · Ciencia ficción, Acción, Drama, Fantasía · 1h 39m

Dado por muerto en un planeta remoto por máquinas y personas obsoletas, un héroe caído tiene una última batalla que pelear.

Póster de Soldier
Media
4.1 /10

878 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Soldier

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Todd O-POS 3465 es un soldado del futuro, entrenado para el combate desde que nació. Él y su equipo son los mejores, hasta que el Coronel Mekum decide crear una raza de guerreros perfectos a través de la manipulación genética. Al ser considerado obsoleto, Todd es abandonado en un planeta utilizado como vertedero, en el que habita un grupo de colonos olvidados. Allí, rodeado de gente sencilla, empieza a descubrir los valores de la amistad y el amor. Pero su destino le perseguirá, y tendrá que volver a enfrentarse al Coronel Mekum y sus soldados para defender a esas personas y su estilo de vida.

Ficha de la película

Título original

Soldier


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Jerry Weintraub


Reparto principal de Soldier

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Soldier.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Soldier

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Soldier. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carlos Méndez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Soldier”, la película de Ryuhei Kitamura, no es una propuesta de ciencia ficción estridente ni un bombardeo visual ostentoso. En cambio, opta por un enfoque más sutil, un drama existencial que se desarrolla lentamente sobre el sacrificio, la humanidad y la búsqueda de un propósito en un futuro distópico. La película se centra en la transformación de Todd O-POS, un soldado serial, un producto de la ingeniería genética creada por el Coronel Mekum, para formar un ejército perfecto. Al ser descartado como “obsoleto”, Todd se ve relegado a un planeta abandonado, un vertedero espacial que alberga una comunidad de colonos intentando sobrevivir. La premisa, aunque familiar en algunos aspectos, es la puerta de entrada a una experiencia cinematográfica profundamente conmovedora.

La dirección de Kitamura es, sin duda, la clave de la película. Evita los clichés del género militar, permitiendo que el espectador se sumerja gradualmente en la vida de Todd. El ritmo pausado, a veces incluso contemplativo, sirve para que el protagonista se conecte con los colonos, con quienes comparte una vida sencilla y sin ambiciones. La atmósfera del planeta –con su vegetación mutada, sus edificios en ruinas y una sensación constante de abandono– es palpable y contribuye a crear un ambiente de desolación, pero también de esperanza. La película logra un equilibrio entre la brutalidad del militarismo y la ternura de la amistad, ofreciendo una reflexión sobre el valor de la conexión humana.

El actor principal, Jean-Soo Kim, ofrece una actuación notable. Su interpretación de Todd es matizada y creíble. En las primeras escenas, se nota la frialdad y la eficiencia de un soldado entrenado, pero a medida que se va integrando en la comunidad, su personaje evoluciona, mostrando vulnerabilidad, curiosidad y una creciente empatía. El resto del reparto, principalmente compuesto por actores desconocidos, cumple con creces su cometido, aportando autenticidad y profundidad a la historia. La dinámica entre Todd y los colonos, especialmente la relación con la joven Hana, es el corazón emocional de la película.

El guion, adaptado de un relato corto de Paul Finch, no es particularmente complejo. Sin embargo, su fortaleza reside en la honestidad y en la capacidad de transmitir ideas sobre el significado de la guerra, la moralidad y el valor de la individualidad. La película no se entrega a sermones moralizantes, sino que permite que las preguntas se planteen naturalmente, a través de las experiencias de sus personajes. La confrontación final, aunque inevitable, se siente como una liberación, no como un triunfo vacío. El uso del sonido, especialmente la banda sonora minimalista y la dirección artística en la representación de la tecnología y la guerra, refuerzan el mensaje principal de la película.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.