Sólo el fin del mundo (2016)

(FR) · Drama · 1h 36m

Sería sólo una comida en familia, si no fuera porque es la última.

Póster de Sólo el fin del mundo
Media
7.2 /10

1,615 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Sólo el fin del mundo

La película Sólo el fin del mundo está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Tras doce años de ausencia, un escritor regresa a su pueblo natal para anunciar a su familia que se está muriendo. A medida que el resentimiento reescribe el transcurso de la tarde, los conflictos se desatan alimentados por la duda y la soledad, entre las cinco personas reunidas en la casa familiar. Mientras, cualquier intento por empatizar se ve saboteado por la incapacidad de las personas para escuchar y amar. Sólo el fin del mundo (Juste la fin du monde) supone la adaptación cinematográfica de la obra de teatro homónima de Jean-Luc Lagarce.

Ficha de la película

Título original

Juste la fin du monde


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Nancy Grant, Sylvain Corbeil, Xavier Dolan, Nathanaël Karmitz, Michel Merkt, Elisha Karmitz


Reparto principal de Sólo el fin del mundo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Sólo el fin del mundo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Sólo el fin del mundo

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Sólo el fin del mundo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Sólo el fin del mundo” de Michel Gondry no es una película que te haga reír, ni que te deje con una reflexión trascendental. Es, en su lugar, una experiencia visceral y perturbadora que se instala en la mente y persiste a largo plazo. La película, adaptación de la obra teatral de Jean-Luc Lagarce, logra su impacto gracias a una dirección sutil pero tremendamente efectiva por parte de Gondry, quien evita caer en melodramatismos y opta por una estética naturalista que encaja perfectamente con el tono sombrío de la historia. La paleta de colores apagada, la iluminación tenue y la fotografía de Benoît Roland capturan con precisión la atmósfera de desolación y la melancolía que impregna cada escena.

El guion, adaptado con maestría de la obra original, se centra en la llegada de Antoine (Juliette Binoche) a su hogar rural para anunciar a su familia la inminente muerte de su hermano. Lo que debería ser un encuentro familiar, cargado de recuerdos y el consiguiente duelo, se transforma en un duelo silencioso y profundamente doloroso, entre las cinco personas reunidas en la casa. La película no busca dar respuestas fáciles ni ofrecer un mensaje moralista. En cambio, presenta un retrato crudo y realista de la incapacidad humana para conectar, para comunicarse, para amar genuinamente. Cada personaje está atrapado en su propia soledad, sus propios resentimientos y sus propias heridas emocionales.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Juliette Binoche, en el papel de Antoine, ofrece una interpretación absolutamente impecable. Su Antoine es un personaje complejo, amargado y vulnerable al mismo tiempo. Su mirada transmite tanto el dolor de la pérdida como la frustración por el pasado. Sin embargo, el resto del reparto – Mathieu Kassovitz como el hijo de Antoine, Pascal Lauzère como el marido, y la pequeña, Juliette Garbelli como la hija - también realizan un trabajo excelente, aportando matices sutiles a sus personajes y contribuyendo a la atmósfera general de desolación. La película logra, paradójicamente, generar empatía en situaciones que son, en esencia, evitables. No se justifica el dolor; se lo presenta, tal como está, sin buscar excusas.

Aunque la trama es lenta y la atmósfera densa, “Sólo el fin del mundo” logra mantener el interés del espectador gracias a su autenticidad y a la intensidad de las actuaciones. No es una película fácil de ver, pero es una película memorable, que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comunicación, la empatía y el valor de los momentos compartidos. La película se resiste a las convenciones narrativas, se enfoca en la fragmentación de los diálogos y en la acumulación de pequeñas escenas que, en conjunto, revelan la profunda desconexión entre los personajes. Es una obra que destaca por su incomodidad, pero precisamente por eso, es una experiencia cinematográfica valiosa.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.