Sommersby (1993)

(EN) · Drama, Suspense, Misterio, Romance · 1h 57m

Póster de Sommersby
Media
6.4 /10

389 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Sommersby

La película Sommersby está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Disney Plus, Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Tras el fin de la Guerra de Secesión, un combatiente confederado llamado Jake Sommersby (Richard Gere) retorna a su hogar para encontrarse con sus amigos y familia seis años después de su marcha. Cuando llega a su destino, su esposa Laurel Sommersby (Jodie Foster), alentada por Orin Meecham (Bill Pullman), comprometido con ella ante la larga ausencia de su marido, dudará de la verdadera identidad de Jake... Remake de "El regreso de Martin Guerre", film francés de 1983, pero ambientada tras la guerra de secesión.

Ficha de la película

Título original

Sommersby


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Arnon Milchan, Steven Reuther


Reparto principal de Sommersby

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Sommersby.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Sommersby

Nuestra crítica de Sommersby

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Basada en la película francesa "El regreso de Martin Guerre", que en 1982 dirigiera Daniel Vigne y protagonizaran Gérard Depardieu y Nathalie Baye, "Sommersby" es una película que oscila entre el costumbrismo rural y el gótico sureño, y que ha contado entre sus mejores bazas con dos actores tan atractivos como Richard Gere ("Pretty Woman") y Jodie Foster ("El silencio de los corderos").

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Sommersby. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Fernando Pino
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Sommersby” es una película que, inevitablemente, se siente como un eco lejano de su predecesora francesa, “El regreso de Martin Guerre” (1983), aunque el entorno posterior a la Guerra Civil Americana, y la particular lente de Richard Gere, le otorgan una atmósfera y un peso emocional distintos. A pesar de la evidente inspiración, la película de Frank Darabont, con su fotografía y su banda sonora sutil, logra construirse como una narrativa inquietante y sugerente sobre la identidad, la memoria y la fragilidad de la verdad.

La dirección de Darabont es notablemente contemplativa, ralentizando el ritmo para crear una sensación de incertidumbre constante. El uso del encuadre y la composición, a menudo con campos amplios que limitan al personaje de Gere, refleja su aislamiento y la dificultad de establecer una conexión genuina con el mundo que le rodea. Sin embargo, esta lentitud puede llegar a sentirse, por momentos, excesiva, incluso en las escenas más evocadoras. La película se centra casi exclusivamente en la perspectiva de Jake, lo que puede resultar en un guion algo claustrofóbico, aunque el reparto, liderado por Gere y Foster, ofrece interpretaciones sólidas. Richard Gere, quien ha estado en un mejor momento, asume el papel de un hombre marcado por la guerra y la confusión, su actuación es sutil y matizada, transmitiendo la angustia de un hombre que lucha por recuperar su pasado, pero que se encuentra atormentado por la duda de si realmente recuerda su propia historia.

Jodie Foster, como Laurel, es un contrapunto fundamental. Su pragmatismo y su creciente desconfianza en Jake son palpables, y su interpretación aporta una dosis de realismo y complejidad al conflicto. Bill Pullman, en su breve pero efectivo papel de Orin, el suegro, añade otra capa de tensión, introduciendo la ambigüedad y la manipulación con una elegancia inquietante. La película explora la naturaleza de la memoria y cómo la verdad puede ser moldeada por las circunstancias y la percepción individual. No se trata de una thriller con giros argumentales estridentes, sino de una película que te deja con preguntas sin responder, donde el espectador se convierte en parte del proceso de descubrimiento, cuestionando la veracidad de las narrativas y la fiabilidad de los testimonios.

A pesar de su potencial, “Sommersby” no está exenta de defectos. El guion, aunque inteligente, a veces se complica innecesariamente, y el desarrollo de algunos personajes secundarios podría haber sido más profundo. Sin embargo, la atmósfera sombría, las actuaciones sólidas y la reflexión sobre la identidad, la memoria y el impacto de la guerra, hacen de esta película una experiencia cinematográfica memorable, que permanece en la mente mucho después de haberla visto. Es un estudio de personajes más que una historia, y su fuerza reside en su ambigüedad deliberada y en la invitación que nos hace a contemplar la subjetividad de la verdad.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.