Song to Song (2017)

(EN) · Romance, Drama, Música · 2h 9m

Amor. Obsesión. Traición

Póster de Song to Song
Media
5.5 /10

874 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Song to Song

La película Song to Song está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Dos triángulos amorosos interrelacionados, la de las parejas formadas por los compositores Faye (Rooney Mara) y BV (Ryan Gosling), y la del productor musical Cook (Michael Fassbender) y su novia camarera (Natalie Portman), persiguiendo todos el éxito mientras tropiezan con la obsesión y la traición en el mundo de la escena musical de Austin, Texas.

Ficha de la película

Título original

Song to Song


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Nicolas Gonda, Sarah Green, Ken Kao


Reparto principal de Song to Song

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Song to Song.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Song to Song

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Song to Song. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Song to Song” es, ante todo, una experiencia sensorial. Dirigida con una sensibilidad casi hipnótica por Chip Vinson, la película no busca entretener con un melodrama convencional; en cambio, nos sumerge en la atmósfera vibrante y, a la vez, opresiva de la escena musical de Austin, Texas, de principios de los 90. La película se centra en dos parejas entrelazadas, cada una marcada por la búsqueda del éxito y, inevitablemente, por la fragilidad del amor. El núcleo de la historia radica en la relación entre Faye (Rooney Mara), una compositora introspectiva y atormentada por su pasado, y BV (Ryan Gosling), un músico talentoso pero inestable, y en la de Cook (Michael Fassbender), un productor musical ambicioso, y su novia, una camarera que se ve atrapada en sus aspiraciones. Lo que resulta profundamente fascinante es la manera en que Vinson no establece un orden cronológico claro, sino que alterna entre los dos triángulos amorosos, creando una estructura narrativa que refleja la naturaleza fragmentada y el caos emocional de los personajes.

Las actuaciones son, en su conjunto, excepcionales. Rooney Mara entrega una interpretación magistral como Faye, capturando con precisión la melancolía y la vulnerabilidad de una mujer que lucha contra sus demonios internos. Su mirada, casi siempre silenciosa, transmite más que cualquier diálogo. Ryan Gosling, por su parte, ofrece una interpretación matizada y sutil, mostrando la ambición y la inestabilidad que erosionan a BV. El contraste entre sus personajes, y con Fassbender, es palpable. Michael Fassbender, como Cook, brilla con una intensidad reservada, transmitiendo la obsesión por el éxito y la desconexión emocional que caracteriza a su personaje. Natalie Portman, aunque con menos tiempo en pantalla, aporta una autenticidad y una profundidad emocional necesarias para su papel.

El guion, adaptado de la obra de teatro de Ira Sachs, se beneficia de una dirección impecable que explota al máximo la tensión contenida en cada escena. La película está llena de matices, de miradas significativas y de pequeños detalles que contribuyen a la construcción de la atmósfera. El sonido, en particular, juega un papel fundamental. La música, omnipresente y cuidadosamente seleccionada, no es solo un acompañamiento; es un personaje más. Las canciones, fragmentos de la música grunge de la época, se integran perfectamente en la narrativa, reflejando los sentimientos y las emociones de los personajes. Sin embargo, a veces, la película se pierde en su propia complejidad, permitiendo que la sensación de estar perdiéndose algo de la trama tome cierto terreno. La constante alternancia entre las relaciones exige una gran capacidad de atención del espectador, y aunque a menudo es gratificante, puede resultar abrumadora en ciertos momentos.

La dirección de Chip Vinson es, sin duda, el punto fuerte de la película. Su elección de colores, la iluminación y la fotografía crean una estética hipnótica que invita a la reflexión. La película no ofrece respuestas fáciles; en cambio, plantea preguntas sobre el amor, la ambición, la identidad y la búsqueda de la felicidad. Es un retrato complejo y a menudo doloroso de la vida en la escena musical, donde las pasiones se mezclan con la decepción y el fracaso. Es una película que se queda con el espectador mucho después de que los créditos finales han comenzado, invitándole a seguir explorando los misterios que se esconden en su narrativa.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.