Stonewall (2015)

(EN) · Drama, Historia · 2h 9m

Póster de Stonewall
Media
4.9 /10

458 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Stonewall

La película Stonewall está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En junio de 1969, una serie de hechos desembocaron en violentos disturbios en el bar Stonewall Inn de Greenwich Village, frecuentado por gays y transexuales. Este fue el punto de partida de los movimientos que reivindican la igualdad de derechos de la población homosexual.

Ficha de la película

Título original

Stonewall


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Roland Emmerich, Michael Fossat, Marc Frydman, Carsten H.W. Lorenz


Reparto principal de Stonewall

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Stonewall.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Stonewall

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Stonewall. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Fernando Pino
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Stonewall” no es solo una película sobre un momento histórico; es una experiencia visceral que te empuja a reflexionar sobre la lucha por la igualdad y la valentía ante la opresión. Dirigida por X, la película se adentra en la atmósfera tensa y la crudeza de la Nueva York de finales de los años sesenta, utilizando un enfoque narrativo poco convencional que, aunque a veces diluye la intensidad, logra capturar la esencia del levantamiento en Stonewall Inn. La película no se centra en glorificar la acción directa, sino en mostrar las vidas de los personajes que la impulsaron, revelando sus vulnerabilidades, miedos y esperanzas. La dirección es deliberadamente cruda, evitando la sentimentalidad fácil y optando por una estética documental que te hace sentir parte del ambiente, incluso si es un ambiente hostil y peligroso.

El elenco es excepcional. Jeremy Pope, en el papel de Marsha P. Johnson, ofrece una actuación devastadora, transmitiendo la fuerza y la fragilidad de una mujer que se enfrentaba a la discriminación y el rechazo constante. Su personaje, complejo y multifacético, es la columna vertebral de la película, y Pope lo interpreta con una autenticidad que es profundamente conmovedora. Las actuaciones secundarias también son sólidas, especialmente la de Robin Givison como Sylvia Rivera, otra figura clave en el levantamiento, y Patrick J. Adams como Jimmy Garland, un policía en conflicto con su deber y su humanidad. Se nota una investigación exhaustiva por parte del equipo, buscando retratar la diversidad de la comunidad LGBTQ+ de la época, presentando personajes trans, drag queens, jóvenes, ancianos y personas de diferentes orígenes étnicos. Este esfuerzo por la representación inclusiva es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película.

El guion, escrito por Ryan Murphy y otros, se aleja de la cronología rígida de los hechos, optando por un enfoque más episódico que se centra en la narrativa de varios personajes. Si bien esto permite profundizar en sus vidas y motivaciones, también puede resultar un tanto disperso y ralentizar el ritmo en ciertos momentos. La película no busca ofrecer un relato completo y definitivo del levantamiento; más bien, sugiere su importancia y sus consecuencias, dejando espacio para la reflexión del espectador. El diálogo es creíble y realista, reflejando el lenguaje y las preocupaciones de la época, aunque a veces resulta un poco duro y explícito. El uso de flashbacks, aunque efectivo para contextualizar ciertos eventos, a veces resta fuerza a la trama principal. La banda sonora, rica en sonidos de la época, ayuda a ambientar la película y a intensificar las emociones.

Sin embargo, la película no está exenta de problemas. La falta de una narrativa lineal puede desconcertar al espectador que espera un relato más directo y estructurado. Algunos personajes secundarios, aunque interesantes, no reciben suficiente desarrollo. Y aunque el film hace un buen trabajo al mostrar la discriminación, podría haber explorado más a fondo las causas subyacentes de la hostilidad que sufrían las personas LGBTQ+ en esa época. No obstante, “Stonewall” es una película importante que, a pesar de sus imperfecciones, logra transmitir el mensaje esencial de la lucha por los derechos civiles y la importancia de la valentía y la resistencia. Es un tributo sincero y conmovedor a aquellos que abrieron el camino para las generaciones venideras.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.