Stop Making Sense (1984)

(EN) · Documental, Música · 1h 28m

¿Por qué dejar de tener sentido? ¿Por qué una película? ¿Por qué un traje grande? ¿De dónde vienen los movimientos extraños? ¿Qué hará la banda a continuación?

Póster de Stop Making Sense
Media
8.3 /10

300 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Stop Making Sense

La película Stop Making Sense está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Película del concierto que documenta a Talking Heads en el apogeo de su popularidad, de gira por su álbum de 1983 "Speaking in Tongues". La banda sube al escenario uno por uno y se une a un grupo de músicos invitados para una actuación cinematográfica y de carrera que presenta coreografías creativas y visuales.

Ficha de la película

Título original

Stop Making Sense


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gary Goetzman


Reparto principal de Stop Making Sense

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Stop Making Sense.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Stop Making Sense. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marina Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.5/10)

“Stop Making Sense” no es solo una película de concierto; es una obra de arte audiovisual que redefine lo que se puede esperar de un documental musical. Brian Eno, como productor ejecutivo, colaboró con director Jonathan Demme para crear una experiencia cinematográfica que trasciende la simple grabación de una actuación en vivo. La película se siente menos como un registro de un concierto y más como un sueño lúcido, una dislocación deliberada de la realidad donde la música, la luz y la imagen convergen en una totalidad inmersiva.

La dirección de Demme es, sencillamente, magistral. Evita los enfoques convencionales de la cámara que suelen plagiar a los documentales musicales. En cambio, emplea un sistema innovador de proyectores y espejos que crean imágenes caleidoscópicas y perspectivas inesperadas. La cámara, a menudo en movimiento y en ángulos inusuales, nunca se queda quieta, contribuyendo a la sensación de flujo constante y desorientador que impregna la película. El uso de imágenes de archivo insertadas, a veces de manera caótica y aparentemente aleatoria, no solo añaden profundidad narrativa sino que también establecen un diálogo entre el pasado y el presente, entre la memoria y la experiencia sensorial.

El núcleo de la película, claro está, reside en la banda Talking Heads, liderada por David Byrne. Byrne, con su energía hipnótica y su teatralidad peculiar, ofrece una actuación que es a la vez estimulante y desconcertante. Su presencia en el escenario es constante, transformándose desde un individuo solitario y expresivo hasta el líder de un colectivo musical en expansión. La banda, en su conjunto, se muestra en forma impecable, con una dinámica y una química que solo se logra después de años de trabajo conjunto. La inclusión de músicos invitados como Steve Gadd en el bajo y Adrian Belew en la guitarra añade capas de complejidad y riqueza sonora, sin nunca eclipsar la coreografía y la puesta en escena de los Heads.

Pero la película no es simplemente una celebración de la habilidad musical. El guion, a pesar de su aparente ausencia de diálogo tradicional, es rico en simbolismo y referencias culturales. Las imágenes proyectadas, que van desde mapas mundiales y fragmentos de dibujos animados hasta anuncios de televisores y fotografías de la época, crean un rico tapiz de significado. La banda sonora, compuesta por Byrne y Eno, es un triunfo de la experimentación sonora, combinando elementos de pop, funk, electrónica y avant-garde de una manera que es a la vez accesible y desafiante.

“Stop Making Sense” es una película que exige atención, una que recompensa a aquellos que están dispuestos a dejarse llevar por su flujo creativo. No es una película fácil de digerir, pero es una experiencia inolvidable que continúa inspirando a artistas y cineastas hasta nuestros días. Es, sin duda, un hito en la historia del cine musical y un testimonio del poder de la colaboración artística. Es una película que, más de 35 años después, sigue sonando fresca y vibrante.

Nota: 9.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.