Sueños de una escritora en Nueva York (2020)

(EN) · Drama · 1h 41m

Póster de Sueños de una escritora en Nueva York
Media
6.3 /10

182 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Sueños de una escritora en Nueva York

La película Sueños de una escritora en Nueva York está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Acontra Plus, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Finales de los años 90. Joanna, una joven que sueña con ser una gran escritora, consigue trabajo en una de las principales agencias literarias de Nueva York como ayudante de la directora. Entre otras tareas, Joanna ha de responder las numerosas cartas que envían los fans de uno de los escritores de la firma, el mítico J.D. Salinger, autor de “El guardián entre el centeno”. Apartándose del protocolo, Joanna imprimirá a sus respuestas un carácter muy personal...

Ficha de la película

Título original

My Salinger Year


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Kim McCraw, Luc Déry


Reparto principal de Sueños de una escritora en Nueva York

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Sueños de una escritora en Nueva York.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Sueños de una escritora en Nueva York

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Sueños de una escritora en Nueva York. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Sueños de una escritora en Nueva York” no es un título que se espera que revolucione el cine, pero sí que ofrezca una experiencia contemplativa y, a su manera, conmovedora. La película, dirigida por Ira Sachs, se centra en la vida de Joanna, interpretada magistralmente por Zoë Kretschman, una joven recién llegada a la vibrante y a veces despiadada metrópolis. La película nos sitúa en finales de los años 90, una época que se transmite con una autenticidad palpable, a través de la fotografía y el diseño de producción. No es una recreación idealizada, sino más bien un retrato crudo y realista de la cultura de Nueva York en ese momento, impregnada de café, cigarrillos y una atmósfera intelectualmente estimulante.

La trama, si bien sencilla en su núcleo, se centra en la labor de Joanna como asistente de una agencia literaria. Su principal responsabilidad: responder a las cartas de los fans de J.D. Salinger. Pero Joanna, con su anhelo de ser escritora, decide transgredir el protocolo y añadir un toque personal a sus respuestas. Este pequeño acto de rebeldía se convierte en la catalizador de una serie de encuentros y relaciones que exploran temas como la ambición, el deseo, la soledad y la búsqueda de la identidad. La dirección de Sachs logra mantener un ritmo pausado y deliberado, lo que permite que las conversaciones y las relaciones se desarrollen con un gran nivel de detalle. No se apresura a dar respuestas fáciles ni a proporcionar soluciones, dejando al espectador la tarea de interpretar las motivaciones de los personajes.

La actuación de Zoë Kretschman es, sin duda, el punto fuerte de la película. Su interpretación de Joanna es sutil, matizada y llena de vulnerabilidad. Transmitir la ambición de la protagonista, su inseguridad y su anhelo de conexión es una tarea compleja, pero Kretschman la aborda con una sensibilidad admirable. El resto del reparto, incluyendo a Frances McDormand como la directora de la agencia, también ofrece interpretaciones sólidas y creíbles. McDormand, en particular, aporta una presencia imponente y una mirada penetrante que refleja la dureza y el pragmatismo de un mundo literario competitivo.

El guion, co-escrito por Ira Sachs y Lianne Bailick, es inteligente y evocador. No se basa en grandes revelaciones o giros dramáticos, sino en la construcción de personajes y en la exploración de las dinámicas interpersonales. El diálogo es natural y convincente, y las escenas son coreografiadas con un gran control y atención al detalle. Sin embargo, la película podría haber beneficiado de un mayor desarrollo de algunos de los personajes secundarios, y de una mayor profundidad en la exploración de algunos de los temas que plantea. En general, el guion es sólido y funcional, pero no alcanza la excelencia. La película no pretende ser un manifiesto intelectual, sino más bien una reflexión sobre la vida, el arte y la búsqueda de sentido en un mundo caótico.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.