Summer of Soul (2021)

(EN) · Música, Documental, Historia · 1h 57m

Póster de Summer of Soul
Media
7.6 /10

208 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Summer of Soul

La película Summer of Soul está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Explora el legendario Harlem Cultural Festival celebrado en los Estados Unidos en 1969. En él se rindió homenaje a la cultura y música afroamericana, además de promover el 'black pride' y la unidad entre personas de una misma raza.

Ficha de la película

Título original

Summer of Soul (...Or, When the Revolution Could Not Be Televised)


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

David Dinerstein, Robert Fyvolent, Joseph Patel


Reparto principal de Summer of Soul

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Summer of Soul.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Summer of Soul

Nuestra crítica de Summer of Soul

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

La película 'Summer of Soul' es un retrato vibrante y emocionante del legendario Harlem Cultural Festival de 1969, uno de los eventos más importantes en la historia de la música afroamericana. Dirigida por Questlove, este documental no solo nos transporta al pasado, sino que también nos ofrece una perspectiva refrescante y profunda sobre la cultura negra en aquella época. A través de sus archivos inéditos y entrevistas, el director nos invita a conocer esta celebración que promovió el 'black pride' y la unidad entre personas de una misma raza.

El filme cuenta con una dirección maestra por parte de Questlove. Su enfoque permite explorar no solo los aspectos musicales del festival, sino también su significado cultural y político. Además, el director nos proporciona un sentido de contexto que nos ayuda a comprender el clima social de aquellos años. En este aspecto, 'Summer of Soul' es más que una simple celebración del pasado: es una llamada a la memoria y a la reflexión sobre nuestra propia historia.

A nivel técnico, la película destaca por su excelente montaje. La edición de las imágenes archivadas y los testimonios de aquellos que vivieron el festival, junto con música actual y ritmos contemporáneos, crean un flujo narrativo dinámico y emocionante. Asimismo, el guion es claro y efectivo, permitiendo a los espectadores comprender la importancia del festival en su contexto histórico.

En cuanto a las actuaciones, 'Summer of Soul' nos ofrece una oportunidad rara de ver a artistas legendarios como Stevie Wonder, B.B. King, Nina Simone y Mahalia Jackson en su momento más brillante. Las actuaciones son impresionantes, pero lo más importante es el mensaje que transmiten: la música negra como herramienta de liberación y resistencia. Aunque los espectadores de hoy día no vivieron aquellos días, 'Summer of Soul' nos recuerda la importancia de mantener la memoria viva.

En resumen, 'Summer of Soul' es un documental espectacular que nos deja con la sensación de haber vivido una parte importante de la historia. Mediante su excelente dirección, montaje y guion, el filme nos permite comprender el significado cultural y político del Harlem Cultural Festival, mientras que las actuaciones nos transportan a aquella época gloriosa. Sin duda, 'Summer of Soul' es una película imprescindible para entender la historia de la música negra en los Estados Unidos.

Finalmente, es importante resaltar que 'Summer of Soul' es un documental que no solo nos entretiene, sino que también nos provoca a pensar. No solo nos recordamos de aquellos días gloriosos, sino que también nos hacemos preguntas sobre nuestro papel en la historia y cómo podemos seguir el legado de los artistas y activistas que nos inspiron.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Summer of Soul. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sergio Lozano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Summer of Soul (…Eventually)” de Questlove es mucho más que una simple cinta documental sobre un concierto. Es un viaje sensorial y emocional, un documento de un momento crucial en la historia del movimiento por los derechos civiles y una oda a la vitalidad y la resistencia de la comunidad afroamericana. La película, ambientada en 1969 durante el legendario Harlem Cultural Festival, no se conforma con mostrar la música; se sumerge en la atmósfera de la época, la energía palpable del público y las historias de vida que se entretejen entre los artistas y el espectador. Questlove, como director y músico, no busca simplemente recrear el evento; lo reconstruye con un cuidado meticuloso, utilizando imágenes de archivo poco conocidas, animaciones sorprendentes y la propia música de los artistas que participaron.

Lo que diferencia a "Summer of Soul" de otros documentales musicales es su profundo enfoque en el contexto social y político. La película se erige como un hito en la promoción del ‘black pride’ y la unidad racial, un mensaje crucial en un periodo de intensa agitación social y segregación. El festival no solo ofrecía entretenimiento; era un espacio donde la comunidad afroamericana podía celebrar su cultura, orgullo y potencial. La banda sonora, una mezcla ecléctica de soul, funk y gospel, es, evidentemente, el corazón de la película y no solo sirve para acompañar las imágenes, sino que también actúa como una herramienta narrativa, evocando sentimientos de alegría, esperanza y empoderamiento. La elección de piezas musicales, desde Sly and the Family Stone hasta Mahalia Jackson, está cuidadosamente seleccionada y refuerza la riqueza y diversidad del sonido afroamericano de la época.

Las actuaciones son, en su mayoría, impresionantes. Aunque el material original está en gran medida en cinta y, por ende, con una calidad de audio limitada, el trabajo de restauración de Questlove es admirable. La energía de James Brown, con su icónica actuación, es asombrosa. Pero más allá de la presencia de estrellas, la película se centra en la conexión entre la música y el público. La cámara captura las caras de la gente que disfruta de la música, sus risas, sus bailes, su participación. Ese grado de intimidad y conexión es lo que realmente eleva la experiencia. La dirección de la fotografía es particularmente efectiva, utilizando colores vibrantes y un movimiento de cámara dinámico que refleja la energía del festival. Además, el uso de técnicas de animación, que reinterpretan las imágenes originales, es sutil pero impactante, añadiendo una capa extra de significado y profundidad.

Sin embargo, la película no está exenta de debilidades. La narrativa principal, centrada en los recuerdos de Pierson Howard, el joven que documentó el festival y luego lo olvidó, puede parecer a veces un poco forzada. Aunque sirve como un hilo narrativo, su desarrollo es más lento que el ritmo frenético de las actuaciones y la atmósfera general. A pesar de ello, la película es una joya cinematográfica que merece ser vista y apreciada. Es un poderoso recordatorio de un momento histórico, una celebración de la cultura afroamericana y un testimonio de la importancia de preservar la memoria colectiva. “Summer of Soul” es un hito en la historia del documental musical y una experiencia gratificante para cualquier espectador.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.