
Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet (2007)
(EN) · Drama, Terror · 1h 57m
Nunca olvida. Nunca perdona

Dónde ver Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Depp interpreta a Benjamin Barker, un hombre encarcelado 15 años injustamente en el otro lado del mundo, que escapa y vuelve a Londres con la promesa de vengarse, junto a Helena Bonham Carter como su obsesiva y devota cómplice, la Sra. Nellie Lovett. Adoptando el disfraz de Sweeney Todd, Barker regresa a su antigua barbería encima del local de empanadas de carne de la Sra. Lovett, y fija sus miras en el juez Turpin (Alan Rickman) que, con la ayuda de su vil secuaz Beadle Bamford (Timothy Spall), le mandaron lejos con una acusación falsa y así poder robarle a su esposa, Lucy (Laura Michelle Kelly), y a su hija bebé.
Ficha de la película
Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street
EN
John Logan, Richard D. Zanuck, Walter F. Parkes, Laurie MacDonald
Reparto principal de Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet” es una experiencia cinematográfica que se instala en la memoria de una forma perturbadora y profundamente inquietante. Tim Burton, conocido por su estética particular, no se limita a ofrecer una simple adaptación del musical de Christopher Lee y Stephen Sondheim; en su lugar, construye un relato oscuro y visceral, explorando los rincones más sórdidos de la moralidad y el deseo de venganza. La película, ambientada en la Londres victoriana, se siente como una pesadilla en la que la niebla y la oscuridad no son meros recursos visuales, sino el reflejo de la corrupción que permea cada capa de la sociedad.
La dirección de Burton es magistral. Su uso del color, aunque predominante en tonos apagados y grises, no es banal. Más bien, se convierte en un reflejo de la deshumanización y la pobreza que azotan a la ciudad. La atmósfera es densa, opresiva, y se construye a través de una meticulosa puesta en escena que imita la arquitectura victoriana en su estado más decadente. El montaje, rápido y frenético en ciertos momentos, intensifica la sensación de angustia y desesperación. Burton logra crear un mundo propio, un universo paralelo al de la realidad, donde la justicia es una ilusión y la supervivencia depende de la crueldad.
El núcleo de la película reside, indudablemente, en las interpretaciones. Johnny Depp, en el papel de Benjamin Barker/Sweeney Todd, ofrece una actuación que explora la gradual erosión de la humanidad ante la venganza. No es un villano caricaturesco, sino un hombre destrozado por la injusticia, consumido por un odio que lo corroe por dentro. Lo que Depp consigue es humanizar a un personaje que podría haber caído fácilmente en la típica representación del mal. Laura Michelle Kelly como Lucy es igualmente convincente, representando la inocencia y la vulnerabilidad ante la trama siniestra que se desata. Sin embargo, Alan Rickman, como el juez Turpin, se destaca por su encarnación diabólica; su presencia es fría, calculadora y absolutamente aterradora. La química entre Rickman y Depp es palpable, generando una tensión constante que impulsa la narrativa.
El guion, adaptado por Alexandre O’Malley, adapta con sorprendente fidelidad la complejidad musical y dramática del original. Si bien la película omite algunos números musicales, aquellos que quedan intactos son impactantes y contribuyen significativamente al desarrollo de los personajes y la trama. La letra de las canciones, incluso en la versión cinematográfica, es increíblemente oscura y reflexiva, abordando temas como la traición, la pérdida y el destino con una crudeza implacable. El ritmo narrativo, a veces pausado, otras veces vertiginoso, permite un desarrollo profundo de los personajes y sus motivaciones. No es una película para dejarse llevar fácilmente; requiere una atención plena y una disposición a confrontar la oscuridad que la envuelve.
“Sweeney Todd” no es una película agradable. Es, en cambio, una experiencia perturbadora y moralmente ambigua que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza de la justicia y el precio de la venganza. Es una obra maestra del cine gótico, que se mantiene en la memoria por su atmósfera opresiva, sus actuaciones memorables y su inquietante reflexión sobre la condición humana.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
