
Taps, más allá del honor (1981)
(EN) · Bélica, Drama · 2h 6m
Esta escuela es nuestra casa, creemos que vale la pena defenderla.

Dónde ver Taps, más allá del honor
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un cadete (Timothy Hutton) incita a sus compañeros a la rebelión con el fin de impedir que las autoridades conviertan la Academia donde estudian en un complejo de apartamentos. Su padre adoptivo, que es también el Comandante de la Academia (George C. Scott), apoya su lucha. Pero cuando un accidente inesperado provoca el cierre de la Academia, la disciplina militar se desbarata, con inesperadas consecuencias.
Ficha de la película
Taps, más allá del honor
EN
Howard B. Jaffe, Stanley R. Jaffe
Reparto principal de Taps, más allá del honor
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Taps, más allá del honor.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Taps, más allá del honor. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Taps, más allá del honor” no es una película que te golpee con efectos especiales grandilocuentes ni con una historia de acción vertiginosa. Es, en cambio, una meditación sobre la autoridad, la lealtad, y las consecuencias imprevistas de desafiar las estructuras, envuelta en un drama militar que resuena con una sorprendente profundidad emocional. La película, dirigida con notable elegancia por Geraldine Hemingway, consigue un equilibrio delicado entre la tensión militar y la introspección psicológica, ofreciendo una experiencia cinematográfica más que entretenida.
La película se centra en la creciente insatisfacción de un cadete (Timothy Hutton) ante la amenaza de convertir la prestigiosa Academia Militar en un simple complejo residencial. Su rebeldía, lejos de ser gratuita, está enraizada en una visión de que la institución se ha corrompido, perdiendo su propósito original. La dirección de Hemingway se sirve de planos cuidadosos y una paleta de colores sobria para reforzar esta sensación de desorden y decadencia moral. Observamos la transformación del ambiente, de un espacio ordenado y protocolario a uno cada vez más caótico y despersonalizado, lo que se traduce visualmente en una obra que se siente honesta y realista.
La actuación de George C. Scott como el Comandante, un hombre que ha dedicado su vida a la Academia, es sobresaliente. Scott no recurre a la grandilocuencia heroica típica de muchos personajes militares en el cine. En lugar de eso, nos presenta a un hombre creyente en sus ideales, atormentado por la pérdida y la duda, que lucha por aferrarse a una visión del honor que ya no se parece a la que ha crecido. Es una interpretación sutil y compleja que le otorga una verdadera humanidad al personaje, convirtiéndolo en un aliado emocional de la rebelión. Timothy Hutton, por su parte, ofrece un retrato convincente de un joven consumido por la frustración y la búsqueda de un sentido. La química entre los dos actores es palpable, generando una tensión dramática que impulsa la narrativa.
El guion, adaptado de la novela homónima de James Webb Jr., no es un relato de propaganda militar. Hemingway y el guionista, Michael Hastings, profundizan en las implicaciones éticas de la lealtad, explorando la fragilidad del honor en un mundo donde las reglas pueden ser reescritas y la verdad puede ser manipulada. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre el precio de la disciplina, la importancia de la individualidad y la responsabilidad moral. El ritmo, deliberadamente pausado, permite al espectador reflexionar sobre los dilemas planteados. El final, aunque melancólico, es coherente con la exploración temática de la película, dejando una huella duradera.
Nota:** 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Dunkerque

12 valientes

Civil War

El pacto

1917

Spitfire Over Berlin
