
Tarde para la ira (2016)
(ES) · Suspense · 1h 32m
Una Película de Raúl Arévalo

Dónde ver Tarde para la ira
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Madrid, agosto de 2007. Curro entra en prisión tras participar en el atraco a una joyería. Ocho años después sale de la cárcel con ganas de emprender una nueva vida junto a su novia Ana y su hijo, pero se encontrará con una situación inesperada y a un desconocido, José.
Ficha de la película
Tarde para la ira
ES
Beatriz Bodegas
Reparto principal de Tarde para la ira
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Tarde para la ira.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Tarde para la ira. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Tarde para la ira” es una película que se instala en la piel del espectador y no la abandona fácilmente. Más allá de la premisa, que ya es atractiva, la cinta de Juan Antonio Blanco se define por su retrato visceral y realista de la reinserción social y las cicatrices emocionales que deja el encarcelamiento. La película no se dedica a glorificar la cárcel, sino a mostrarla como un lugar deshumanizador y un espejo que refleja la miseria interna de sus habitantes.
La dirección de Blanco es precisa y contemplativa. No hay espectáculos de acción ni diálogos brillantes. Se centra en la atmósfera, en la lente de la cámara que observa, a menudo con silencio, la evolución de Curro (interpretado magistralmente por Javier Gutiérrez) y sus relaciones. La fotografía de Enrique Castro es fundamental para establecer el tono de la película: colores apagados, contrastes suaves y una iluminación que acentúa la sensación de aislamiento y melancolía. La mirada del director se centra en el rostro de Gutiérrez, captando la desesperación, la rabia contenida y, en ocasiones, un destello de esperanza que se esconde bajo la superficie.
Javier Gutiérrez ofrece una actuación sobresaliente. Su Curro es un hombre roto, marcado por la experiencia carcelaria, pero que aún conserva la capacidad de amar y de querer una vida mejor. La actuación es sutil y compleja, evitando los clichés y transmitiendo de forma palpable la carga emocional que lleva el personaje. La química entre Gutiérrez y Natalia de Molina, que interpreta a Ana, es fundamental para la credibilidad de la relación. Su amor, a pesar de las dificultades y de las heridas del pasado, se siente auténtico y conmovedor. El personaje de José, interpretado por Raúl Castillo, aporta un contrapunto interesante a la historia, representando una figura ajena al sistema y que cuestiona la capacidad de Curro para rehacer su vida.
El guion es, sin duda, el punto fuerte de la película. La historia se construye con maestría, explorando temas como la redención, la familia y la importancia de los vínculos humanos. La trama no se complica excesivamente, priorizando la intensidad de las emociones sobre la espectacularidad. La película no busca respuestas fáciles, dejando al espectador con preguntas sobre la naturaleza del perdón y la posibilidad de cambiar el pasado. La tensión se va acumulando gradualmente, culminando en un clímax impactante que no es necesariamente violento, sino emocionalmente poderoso. La película también aborda con sensibilidad las consecuencias del sistema penitenciario en el individuo y en la sociedad, mostrando el coste de la exclusión y la dificultad de la reinserción. Se presenta una visión desencadenada, sin caer en la hipérbole, de cómo el tiempo y las circunstancias pueden influir de manera irreparable en la vida de un hombre.
En resumen, “Tarde para la ira” es una película recomendable para aquellos que buscan un drama íntimo y profundo, que invita a la reflexión y que deja una huella duradera. La dirección, las actuaciones y el guion se complementan a la perfección, creando una experiencia cinematográfica realmente memorable.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Reflejo Opuesto

Darkness Between Us

Ya no canta la cigarra

OCULUS

Gangrena

El Quiebre
