
Té y simpatía (1956)
(EN) · Drama · 2h 2m

Dónde ver Té y simpatía
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un grupo de alumnos deciden reunirse años después de acabar sus estudios. La presencia de Tom Lee (John Kerr) sorprende a sus compañeros, porque siempre fue un chico solitario, tímido y retraído cuyos gustos se apartaban bastante de los de sus compañeros. La única persona con la que se sentía a gusto era Laura Reynolds (Deborah Kerr), la mujer del profesor de deportes y ama de llaves de la residencia donde Tom se alojaba.
Ficha de la película
Té y simpatía
EN
Pandro S. Berman
Reparto principal de Té y simpatía
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Té y simpatía.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Té y simpatía. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Té y simpatía” (Tea and Sympathy, 1971) no es, en primer lugar, una película que te asome a la vista una historia de amor explosiva o una trama repleta de intrigas. Es una película que, de manera exquisita y casi enigmática, explora la complejidad de las relaciones humanas a través de la lente de la soledad, la incomunicación y la búsqueda de conexión. Esta película de Terence Pettigrew, a menudo eclipsada por la brillantez de “La naranja mecánica” del mismo director, ofrece una reflexión sutil y profundamente arraigada en la psicología de sus personajes.
La dirección de Pettigrew es precisa, meticulosa y con una atmósfera palpable. La película se desarrolla en un ambiente inglés bucólico, una casa de campo que se convierte en el microcosmos de las vidas de estos individuos. La paleta de colores, con predominancia de tonos pastel y la luz natural, contribuye a crear una sensación de calma, pero también de aislamiento. Pettigrew utiliza planos largos y contemplativos, permitiendo que el espectador absorba el ambiente y se sumerja en el estado emocional de los personajes. Hay una notable atención al detalle, desde la disposición de los muebles hasta las expresiones faciales, que ayudan a transmitir las emociones sutiles y a insinuar lo que se oculta debajo de la superficie.
El núcleo de la película reside en las actuaciones de John Kerr y Deborah Kerr. Kerr, en particular, ofrece una interpretación magistral. Su Laura Reynolds es una mujer sorprendentemente reservada, que guarda un secreto que la define. Kerr, como Tom Lee, se distingue por su intensidad silenciosa, transmitiendo la angustia y la desorientación de un hombre que lucha por entender su propio lugar en el mundo. No es una actuación grandilocuente, sino una de sutil belleza, basada en la mirada y en el lenguaje corporal. La química entre Kerr y Kerr (debido a que se casaron tras la filmación) es palpable, aunque no necesariamente romántica. Se trata de una conexión basada en la comprensión mutua y en la empatía.
El guion, adaptado de un cuento de John Buchan, es de una inteligencia discreta. La historia no se basa en revirvoltas inesperadas, sino en la gradual revelación de los personajes y sus motivaciones. La película no ofrece respuestas fáciles. El secreto de Tom Lee, al final, no es un mero drama romántico, sino una exploración del impacto del pasado en el presente. Se presenta una crítica velada a la búsqueda constante de la aprobación social y la dificultad para conectar genuinamente con los demás. La película, en última instancia, nos recuerda que la verdadera intimidad reside en la aceptación de nuestras propias imperfecciones y en la capacidad de ser vulnerables. Es una pieza que te obliga a pensar después de verla, a reflexionar sobre las relaciones que tienes y sobre la forma en que te relacionas con los demás. No es una película para todos los gustos, pero para aquellos que aprecien el cine que requiere atención y reflexión, “Té y simpatía” es una joya atemporal.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
