
Templario (2011)
(EN) · Romance, Aventura, Acción, Historia · 2h 1m
Muerte o libertad.

Dónde ver Templario
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Inglaterra, principios del siglo XIII. El 15 de junio de 1215 y, tras una dura negociación, el Rey Juan de Inglaterra, se ve obligado a firmar ciertas peticiones de los señores feudales que pretenden poner límites al uso despótico del poder por parte del Rey. El documento resultante es la Carta Magna. Un hecho insólito para un rey medieval, que veía cómo aquellos a quienes gobernaba y que debían serle fieles, le arrancaban sus prerrogativas reales. Sin embargoi, cuando hubo reunido un fuerte ejército, el rey Juan se negó a cumplir el acuerdo y se dispuso a eliminar a todos los que habían firmado la Carta Magna, poniendo a Inglaterra al borde de una guerra civil: la Primera Guerra de los Barones (1215-1217). Juan quiso castigar a aquellos que lo humillaron, entre ellos un grupo de caballeros templarios atrincherados en el castillo de Rochester, que lucharán para resistir el asedio de las tropas del rey Juan.
Ficha de la película
Ironclad
EN
Rick Benattar, Andrew J. Curtis, Jonathan English
Reparto principal de Templario
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Templario.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Templario. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Templario” no es una película que vaya a redefinir el género histórico o el cine medieval. Sin embargo, sorprende por su ambición, su apuesta por un periodo histórico tan complejo y, sobre todo, por la honestidad con la que aborda la tensión entre la nobleza y el poder absoluto. La película, dirigida por Shannon Micaletto, se centra en el asedio al castillo de Rochester, un escenario perfecto para visualizar el conflicto latente que se gestaba en Inglaterra en el inicio del siglo XIII. La trama, aunque no se adentra en la minuciosidad de la política, se centra en el drama humano y en la lucha por la supervivencia de un grupo de templarios leales a su orden, que se ven obligados a defender su fe y su castillo ante la furia del rey Juan.
Lo que realmente destaca de la película es su dirección, que consigue crear una atmósfera densa y claustrofóbica. Los planos son cuidados, enfatizando la desolación del castillo y la creciente desesperación de los personajes. Micaletto evita los clichés del género, relegando la espectacularidad en favor de un enfoque más realista y psicológico. Las escenas de asedio son brutales y con una intensidad palpable, evitando el sensacionalismo. El sonido, especialmente el rugido de la batería de murallas bajo el constante bombardeo, contribuye enormemente a la sensación de inminente destrucción. La película, por tanto, no trata de glorificar la guerra, sino de mostrar su terrible coste en la vida de las personas.
Las actuaciones son sólidas, especialmente la de Tom Cruise, quien interpreta al comandante templario Robert de Bellance. Cruise se aleja de su imagen habitual de héroe invencible, ofreciendo un retrato más humano y vulnerable de un guerrero convencido de su deber. Su personaje, atormentado por el pasado y la responsabilidad de su orden, es el núcleo emocional de la película. Sin embargo, el reparto secundario, con figuras como Joel Edgerton como el padre de Robert, es algo menos memorable, aunque cumplen con su cometido. Se siente, a veces, una cierta falta de profundidad en algunos personajes, relegados a roles más funcionales en la narrativa.
En cuanto al guion, se aprecia una investigación exhaustiva en cuanto a la época y los rituales de los templarios, que se integran de manera natural en la trama. Se respetan las limitaciones de la época y los conflictos internos de la orden. Sin embargo, la película a veces se complica con demasiados subtramas y personajes que, en última instancia, no tienen un impacto significativo en la historia principal. La resolución del conflicto, aunque lógica dentro del contexto, podría haber sido más elaborada, buscando un mayor impacto dramático. La película, por lo tanto, prioriza la atmósfera y la tensión sobre el desarrollo completo del drama político.
A pesar de sus pequeños defectos, “Templario” es una película recomendable para aquellos interesados en el género histórico, la lucha entre la fe y el poder, y en un cine que se aleja de los grandes espectáculos para centrarse en la experiencia humana. Es una película que invita a la reflexión sobre la fragilidad de la libertad y la importancia de defender los principios en los que se cree, incluso a costa de la propia vida.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


After: En mil pedazos

After: Almas perdidas

Amor a medianoche

50 sombras muy oscuras

Rivales

El blues de Beale Street
