
Tenemos que hablar de Kevin (2011)
(EN) · Drama, Suspense · 1h 52m
Una Película de Lynne Ramsay
Dónde ver Tenemos que hablar de Kevin
La película Tenemos que hablar de Kevin está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Adaptación de la novela homónima de Lionel Shriver. Eva, una mujer satisfecha consigo misma, es autora y editora de guías de viaje. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo que trabaja en publicidad, decide, con casi cuarenta años y tras muchas dudas, tener un hijo. Así nacerá Kevin. Pero, ya desde el principio, empiezan a surgir dificultades...
Ficha de la película
We Need to Talk About Kevin
EN
Jennifer Fox, Luc Roeg, Robert Salerno
Reparto principal de Tenemos que hablar de Kevin
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Tenemos que hablar de Kevin.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Tenemos que hablar de Kevin
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Unos espléndidos Tilda Swinton (ganadora del galardón a la mejor actriz en los Premios del Cine Europeo) y Ezra Miller protagonizan este desasosegante drama sobre la (ausencia de) relación y amor entre una madre y su hijo desde el mismo momento de su nacimiento.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Tenemos que hablar de Kevin. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Tenemos que hablar de Kevin” es, en esencia, una inquietante y desafiante exploración de la maternidad tardía y las complejidades de la relación entre padres e hijo. La película, dirigida por Taika Waititi, se basa en la novela homónima de Lionel Shriver y, a pesar de que la adaptación le otorga un tono peculiarmente divertido en ocasiones, logra transmitir una profunda sensación de desasosiego y el horror silencioso que puede acechar incluso en la familia más aparente. La película no se ofrece como una defensa de la maternidad, sino como una disección brutal y sin concesiones de una idealización que puede desmoronarse con sorprendente rapidez.
El guion, adaptado con maestría por Steven Knight, se centra en Eva Price (Amy Adams), una escritora de guías de viaje que disfruta de una vida aparentemente estable y exitosa. Su matrimonio con Franklin (Paul Walter Hauser), un fotógrafo publicitario, parece sólido, y su decisión de tener un hijo, Kevin, surge de una necesidad subyacente que a menudo se niega a articular explícitamente. La película evita la sentimentalidad fácil, mostrando el proceso de espera y la lenta e incómoda construcción de la relación entre Eva y el bebé. Lo más impactante es la gradual erosión de la satisfacción de Eva, no por un evento traumático, sino por una serie de observaciones cotidianas que le revelan la monstruosidad que se esconde debajo de la superficie de la paternidad. Knight construye la tensión de forma magistral, dejando que el espectador se sienta constantemente incómodo con la mirada analítica y casi diseccionadora de Eva.
Amy Adams ofrece una actuación demoledora. Su Eva no es una madre amable y cariñosa; es una observadora aguda y a veces perturbadora, aferrada a su control y obsesionada con la perfección. Hauser, como Franklin, complementa perfectamente su personaje con un dejo de incredulidad y un humor negro que sirve para aligerar, momentáneamente, la atmósfera opresiva. La interpretación de los actores secundarios, especialmente la de Carrie Coon como la tía Stella, es fundamental para el éxito de la película, ya que aporta un contraste brutal con la relativa aparente normalidad de la familia Price.
A pesar de su ritmo lento y su tono sombrío, “Tenemos que hablar de Kevin” es una película que se queda contigo mucho después de que terminan los créditos. Waititi utiliza un estilo visual particular, con planos a menudo largos y contemplativos, que contribuyen a crear una atmósfera de inquietud. La fotografía es exquisita, utilizando la luz y la sombra para resaltar la tensión y el aislamiento de los personajes. El sonido, cuidadosamente elaborado, refuerza la sensación de claustrofobia y de que la tragedia se gesta en los rincones más inesperados. No es una película fácil de ver, pero su valentía y su honestidad la convierten en una experiencia cinematográfica inolvidable. La película cuestiona la idea de la felicidad familiar como un destino predeterminado, revelando que el amor y el compromiso no son suficientes para proteger a una familia de la oscuridad que reside en cada uno de nosotros.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
