
Terriblemente feliz (2008)
(DA) · Drama, Suspense · 1h 30m
Dónde ver Terriblemente feliz
La película Terriblemente feliz está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Robert Hansen, un joven agente de policía de Copenhague, ha sido destinado contra su voluntad a la pequeña localidad de Skarrild, para desempeñar labores de comisario. Este destino constituye para él la oportunidad de un nuevo comienzo: la posibilidad de regresar a su destino original en Copenhague dependerá de cómo rinda en esta localidad fronteriza. Pero a Robert le cuesta enormemente entender a la población local y sus actitudes, escasamente civilizadas, con respecto a la ley y el orden. En un pueblo en el que todos se conocen, la gente parece ocuparse de sus asuntos sin injerencias de la autoridad... Seleccionada por Dinamarca como candidada al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.
Ficha de la película
Frygtelig lykkelig
DA
Reparto principal de Terriblemente feliz
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Terriblemente feliz.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Terriblemente feliz. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Terriblemente feliz” (Terribly Happy), dirigida por Hampus Martinsson, no es una película que deje al espectador con una sonrisa fácil. Lejos de ser un melodrama rural idealizado, se presenta como una radiografía perturbadora de la desconexión, la incomunicación y la amargura social que puede latir en los rincones más olvidados de Escandinavia. La película, seleccionada como candidata al Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa, logra generar una atmósfera de inquietud palpable desde sus primeros minutos, construyendo un relato lento pero efectivo sobre el choque cultural y la dificultad de comprender a un mundo que opera bajo reglas diferentes a las nuestras.
El protagonista, interpretado con una sutil intensidad por Esben Sütterman Svendsen, es Robert Hansen, un joven y ambicioso policía de Copenhague. Su destino lo lleva a la remota localidad de Skarrild, donde debe ejercer como comisario. El problema no reside en la complejidad del trabajo policial –las crímenes son casi inexistentes– sino en la naturaleza misma de la comunidad. La gente de Skarrild parece vivir en una burbuja de complicidad y autosuficiencia, donde el respeto a la ley se ve eclipsado por una lealtad tribal y una indiferencia inquietante ante cualquier intento de intervención. Martinsson evita caer en estereotipos caricaturescos, presentando a los habitantes de Skarrild como personajes complejos y contradictorios, a menudo marginados y con un profundo sentido de abandono.
La dirección de Martinsson es precisa y contemplativa. La fotografía, dominada por tonos grises y ocres, refleja la melancolía y el aislamiento del lugar. El ritmo pausado, sin prisas, permite que la tensión se acumule gradualmente, intensificándose a medida que Robert intenta, sin éxito, imponer su autoridad y comprender las motivaciones detrás de las acciones de la comunidad. El uso del espacio, a menudo vacío y desolador, acentúa la sensación de soledad y desesperanza. No obstante, la película no se limita a la descripción de la incomunicación; explora también las raíces de la violencia y la falta de esperanza que subyacen a esa aparente tranquilidad.
Las actuaciones son sólidas en su conjunto. Svendsen ofrece una interpretación matizada y creíble de Robert, mostrando tanto su frustración como su creciente empatía hacia los habitantes de Skarrild. El resto del elenco, principalmente actores locales, contribuye a la autenticidad de la película, dotando a cada personaje con una personalidad definida y memorable. Sin embargo, el guion, aunque acertado en su planteamiento, se vuelve algo torpe en el desarrollo de algunos personajes secundarios y en la resolución final, que, aunque impactante, podría haber sido más elaborada.
En definitiva, “Terriblemente feliz” es una película que invita a la reflexión. No es un espectáculo fácil, pero sí una experiencia cinematográfica valiosa que plantea preguntas importantes sobre la identidad, la comunidad y la capacidad de amar. Es un retrato crudo y realista de una sociedad al borde del colapso, donde la felicidad parece un espejismo inalcanzable. Una película que, a pesar de sus defectos, merece la pena ser vista.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Derrochador

Key House Mirror

Hijos de la ultraderecha

Holiday

Una vida maravillosa

QEDA
