Thanks Maa (2010)

(EN) · Comedia, Drama · 2h 0m

Póster de Thanks Maa
Media
4.9 /10

704 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Thanks Maa

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En un desesperado intento por escapar de un reformatorio, un niño de doce años llamado Municipality salva a un bebé recién nacido abandonado de solo dos días de vida, evitando que sea cazado por un perro callejero implacable. Desilusionado por la falta de respuesta de las personas a las que consideraba dignas de confianza, Municipality se asume la responsabilidad de encontrar a la madre del bebé por su cuenta. La férrea determinación del joven, interpretada magistralmente por Master Shams, le permite superar todos los obstáculos y finalmente alcanzar a la madre del bebé. Sin embargo, este logro le cuesta un alto precio: pierde la imagen idealizada y casi divina de la maternidad que tanto anhelaba, la que soñaba y que, quizás, representaba la esperanza de volver a encontrar a su propia madre. La película, protagonizada también por Sanjay Mishra y Alok Nath, narra una historia conmovedora sobre la inocencia, la responsabilidad y la búsqueda de un hogar.

Ficha de la película

Título original

Thanks Maa


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Reparto principal de Thanks Maa

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Thanks Maa.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Thanks Maa. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Eva Santamaría
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Thanks Maa” es, ante todo, una película visceral. No se trata de un melodrama superficial, sino de una experiencia cinematográfica que te atrapa desde sus primeros momentos y te deja pensando mucho después de que las luces se hayan encendido. La película de Samir Sawant, con su dirección modesta pero efectiva, se atreve a explorar la vulnerabilidad de un niño, Municipality, y el peso de la maternidad a través de sus ojos. La historia, aunque sencilla en su premisa, es profundamente conmovedora y, en ocasiones, brutalmente honesta.

La actuación de Master Shams es el corazón de la película. Lo vemos crecer, evolucionar y, finalmente, desmoronarse. Shams no se limita a interpretar a un niño problemático; lo representa con una complejidad que es asombrosa. Capturamos su desesperación, su inocencia, su frustración y, en última instancia, su decepción ante el mundo. Su interpretación es cruda, auténtica y, sin duda, la razón principal para ver la película. Sanjay Mishra ofrece un contrapunto perfecto, interpretando a un hombre envejecido, marcado por la vida y el alcohol, que se convierte en una figura de contención y, quizás, un reflejo de la propia decepción de Municipality. Alok Nath, en un papel breve pero significativo, aporta la quietud y la reflexión necesarias para equilibrar la intensidad emocional de la trama.

La dirección de Samir Sawant, lejos de buscar soluciones fáciles o imágenes grandilocuentes, se basa en la economía visual. La película se desarrolla principalmente en los márgenes de la sociedad, en lugares grises y desolados. Esto no solo refleja la condición de Municipality, sino que también enfatiza la falta de recursos y la indiferencia de las personas. La película no necesita de efectos especiales ni de un guion repleto de diálogos brillantes. La fuerza reside en la simplicidad de la historia y en la honestidad con la que se presenta. El guion, aunque no complejo, explora temas como la responsabilidad, la pérdida, la búsqueda de identidad y la idealización de la maternidad. La película, sin embargo, no se queda en la mera presentación de estos temas; se atreve a desmitificar la noción de maternidad, mostrando que, a veces, la realidad es mucho más dura y decepcionante que el sueño.

En particular, la película es notable por su capacidad para mostrar la lucha de un niño por encontrar un lugar en el mundo, una búsqueda desesperada que va más allá de la simple supervivencia física. La elección de no idealizar a la madre, al presentarla como una figura humana, imperfecta y quizás incluso fallida, es un acto de valentía narrativa. “Thanks Maa” no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza del amor, la familia y la esperanza. Es una película que te obliga a reflexionar, a sentir y, en definitiva, a preguntarte qué es lo que realmente significa ser un buen padre o, en este caso, un buen hijo.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.