
The Beatles: Yellow Submarine (1968)
(EN) · Música, Animación, Aventura, Comedia, Fantasía · 1h 29m

Dónde ver The Beatles: Yellow Submarine
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Los Beatles acompañan al Capitán Fred en su submarino amarillo para ir a Pimientalandia (Pepperland) para liberarla de los Malditos Azules (Blue Meanies) que habían destruido su felicidad y su música.
Ficha de la película
Reparto principal de The Beatles: Yellow Submarine
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en The Beatles: Yellow Submarine.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto The Beatles: Yellow Submarine. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“The Beatles: Yellow Submarine” es una película que, a pesar de su apariencia kitsch y su innegable encanto, resulta ser mucho más compleja y sorprendente de lo que su estética sugiere. En 1968, la banda decidió utilizar sus vacaciones en la Isla de Man para experimentar con la animación y la narración, y el resultado es una película que, si bien no es un musical en el sentido tradicional, sí es una obra peculiar y memorable que justifica su lugar en la historia del cine experimental.
La dirección de George A. Romero – sí, el creador de “El Sexto Día” – es crucial para el éxito de esta producción. Romero, con su maestría en el horror y su visión poco convencional, logra transformar la fantasía infantil en una experiencia cinematográfica inquietante y surrealista. Utiliza técnicas innovadoras para la época, especialmente en el apartado de animación, que combinan dibujos a mano alzada con efectos especiales rudimentarios pero eficaces. La mezcla de la animación con planos reales de los Beatles actuando, incluyendo escenas con la banda interpretando canciones en sets que simulan los escenarios de las canciones, crea un contraste constante que mantiene al espectador alerta y añade una capa extra de humor y desconcierto.
Las actuaciones de los Beatles son el corazón de la película. No se trata de una exhibición de talento vocal, sino de una interpretación natural de personajes y situaciones absurdas. John Lennon, como Willy Wonka-esque, es particularmente memorable, su actuación es innegablemente divertida y con un toque de melancolía. Paul McCartney, como el profesor Muska, aporta un aire de autoridad a su personaje, mientras que Ringo Starr, como Anthony Steel, se distingue por su entusiasmo contagioso. George Harrison, como Sam Lemonhead, ofrece un contraste visual interesante con su caracterización y su participación en el banquete del mal. La química entre los cuatro miembros de la banda es palpable, y eso, sin duda, contribuye al encanto de la película. La música, por supuesto, es un componente esencial. Las canciones de los Beatles, insertadas de manera orgánica en la narrativa, no son solo añadidos superficiales, sino que sirven para construir el mundo de Pepperland y para expresar las emociones de los personajes.
El guion, escrito por los Beatles y Peter Blake, se beneficia de una estructura episódica y fragmentada, que recuerda a los sueños o a los recuerdos. La trama, aunque simple, está llena de giros inesperados y de situaciones cómicas que evitan que la película se vuelva demasiado densa o pretenciosa. La exploración de temas como la pérdida de la inocencia, la importancia de la amistad y la lucha contra la opresión son sutiles pero significativas. El tono general es una mezcla de humor absurdo, aventura, fantasía y un toque de crítica social. No es una película para todos los gustos; su estilo visual y narrativo puede resultar desconcertante para algunos espectadores. Sin embargo, si se aborda con la mente abierta y con disposición a aceptar su particularidad, “Yellow Submarine” puede resultar ser una experiencia cinematográfica fascinante y, en definitiva, una joya inesperada del cine de los años sesenta.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Bob Marley: One Love

Summer of Soul

Rocketman

Bohemian Rhapsody

Ha nacido una estrella

Whitney Houston. I Wanna Dance with Somebody
