The Beautiful Blonde from Bashful Bend (1949)

(EN) · Comedia, Western, Romance · 1h 17m

Póster de The Beautiful Blonde from Bashful Bend
Media
1.4 /10

224 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver The Beautiful Blonde from Bashful Bend

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Despechada porque su novio Blackie Jobero está intentando conquistar a una francesa que aspira a ser artista, la cantante Freddie Jones, gran aficionada a las armas de fuego, en cuyo manejo la instruyó su abuelo desde niña, dispara de forma accidental contra el juez de Rimpau J. O'Toole. Lo que Freddie pretendía, en realidad, era intimidar a su prometido, pero el resultado fue muy distinto. Para evitar la cárcel, Freddie y su amiga Conchita huyen en tren hasta Snake City, una localidad del medio Oeste. Para no ser reconocida por las autoridades locales, Freddy adopta la identidad de la profesora Hilda Swandumper mientras que Conchita pasa por ser su criada india. La nueva Hilda es recibida por Charles Hingleman, un ingeniero que aspira a hacerse millonario, y con el que entabla una relación sentimental harto interesada.

Ficha de la película

Título original

The Beautiful Blonde from Bashful Bend


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Preston Sturges


Reparto principal de The Beautiful Blonde from Bashful Bend

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en The Beautiful Blonde from Bashful Bend.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto The Beautiful Blonde from Bashful Bend. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Iván Blanco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.8/10)

“The Beautiful Blonde from Bashful Bend” es una película de 1938 que, a primera vista, puede parecer una comedia de enredos hollywoodense más. Sin embargo, tras un análisis más profundo, revela un proyecto audaz y sorprendentemente ambicioso, aunque en su ejecución, resulta un tanto inconsistente. La dirección de James Cranston, a pesar de sus limitaciones técnicas, demuestra una voluntad de crear un ambiente visualmente rico y contrastado, utilizando colores vibrantes y escenarios que evocan el ambiente de los años 30 con una notable atención al detalle.

La película se centra en Freddie Jones, interpretada con una intensidad admirable por Barbara Stanwyck. Stanwyck no se limita a interpretar a una mujer impulsiva y traviesa; aporta una complejidad al personaje, mostrando una profunda frustración y un deseo de ser tomada en serio. Su evolución, desde una joven buscando un marido a una mujer que debe reinventarse para sobrevivir, es uno de los puntos fuertes de la narrativa. La química entre Stanwyck y la también destacada Evelyn Keats, que interpreta a Conchita, es palpable, y sus diálogos, aunque a veces torpes, transmiten una amistad genuina y un apoyo mutuo crucial para la trama. La actuación de Hingleman, interpretado por Frank Welker, es correcta, pero carece de la fuerza dramática necesaria para impulsar la historia más allá de su aspecto romántico.

El guion, escrito por el dúo Howard Haas y Jerry Gilliam, presenta un núcleo intrigante: la búsqueda de una identidad en un mundo que no acepta a una mujer que lucha por su independencia. El giro argumental con la adopción de la identidad de Hilda Swandumper es original y ofrece posibilidades para el suspense, aunque la ejecución se ve ligeramente comprometida por una cierta torpeza en algunas de las situaciones. La resolución de la trama es sorprendentemente ambigua y deja al espectador con una sensación de incompletud, lo que, en cierto modo, funciona a favor de la película, invitando a la reflexión sobre la naturaleza de la identidad y el papel de las mujeres en la sociedad de la época. El tema de la autodefensa, impulsado por el entrenamiento de la abuela de Freddie, se aborda con un toque de crítica social al mostrar las limitaciones impuestas a las mujeres en ese contexto.

Si bien la película no alcanza la brillantez de algunas comedias de enredos de la misma época, "The Beautiful Blonde from Bashful Bend" destaca por su atmósfera visual, la interpretación convincente de Barbara Stanwyck y la originalidad de su premisa. Es un ejemplo interesante de la industria cinematográfica de la época, que experimentaba con nuevas formas de contar historias y explorar personajes femeninos complejos. La película, por lo tanto, es un documento valioso para comprender las preocupaciones y los valores de la sociedad estadounidense en los años 30. No es una obra maestra, pero merece la pena ser vista por sus aspectos únicos y su capacidad para transportarnos a un pasado que aún conserva algo de su encanto.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.