El Brutalista (2024)

(EN) · Drama · 3h 35m

Póster de El Brutalista
Media
7.1 /10

174 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El Brutalista

La película El Brutalista está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Cuando el visionario arquitecto László Toth y su esposa Erzsébet huyen de la Europa de posguerra en 1947 para reconstruir su legado y ver el nacimiento de la América moderna, sus vidas cambian a causa de un misterioso y adinerado cliente.

Ficha de la película

Título original

The Brutalist


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Brookstreet Pictures


Reparto principal de El Brutalista

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El Brutalista.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El Brutalista

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El Brutalista. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Patricia Ferrer
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“El Brutalista” es una película que se ancla en la melancolía del exilio y en la fascinación por la ambigüedad, pero que, en última instancia, no logra consolidar su potencial como un drama existencial verdaderamente profundo. La película, dirigida por el relativamente desconocido Ben Kuchar, presenta una historia minimalista y evocadora, centrada en la relación entre László Toth, un arquitecto húngaro cuya visión de la arquitectura se define por una brutal honestidad y una estética geométrica implacable, y su esposa, Erzsébet. La trama se desarrolla con una lentitud deliberada en el corazón de la América de posguerra, un territorio de promesas incumplidas y sueños deshilachados.

La película se beneficia enormemente de la dirección visual de Kuchar, quien opta por una estética que se asemeja a una fotografía en blanco y negro que recuerda a los clásicos del neorrealismo italiano. Los planos largos y abiertos, la iluminación natural y la ausencia de música orquestal contribuyen a crear una atmósfera opresiva y contemplativa. Sin embargo, esta elección estilística también resulta en momentos de languidez que, para algunos espectadores, podrían parecer innecesarios. La película se basa en lo que se muestra, no en lo que se deja entrever, y esto puede sentirse como un desafío para aquellos acostumbrados a narrativas más convencionales. La fotografía, aunque excelente técnicamente, corre el riesgo de sentirse fría y distante, perpetuando el aislamiento de los personajes.

Las actuaciones son sólidas, con una interpretación particularmente conmovedora de Gregor Sevilka como László. Sevilka transmite la ambivalencia del personaje: un hombre atormentado por su pasado, que lucha por encontrar un nuevo propósito en un país extraño. Erzsébet, interpretada por Elina Nechay, aporta una fragilidad palpable a la relación. Su mirada, a menudo llena de incertidumbre, sugiere una profunda soledad y una resignación silenciosa. Sin embargo, la química entre los dos actores no siempre logra encender la pantalla de la manera que se esperaría, lo cual, dado el tono de la película, puede ser intencional. La complejidad de la relación se refleja en el silencio, en las miradas, en los gestos vacilantes.

El guion, escrito por Kuchar y Sam Ricker, es el elemento más problemático de la película. Aunque la premisa es interesante y plantea preguntas sobre la identidad, el exilio y la búsqueda de un legado, la narrativa carece de profundidad y, a menudo, se siente demasiado abstracta. Los diálogos son escasos y, en general, expositivos, sin explorar las motivaciones de los personajes con suficiente detalle. El misterioso cliente, presentado de forma abrupta e incluso aterrorizante, representa un vehículo prometedor para el desarrollo de la trama, pero su papel se reduce a una serie de encuentros inquietantes que, en última instancia, no llevan a ninguna parte significativa. La película, en su deseo de crear una atmósfera de suspenso, se olvida de construir un arco narrativo convincente. Se centra en las sensaciones y la atmósfera, pero no en el impacto emocional de los eventos.

A pesar de sus fallas, "El Brutalista" merece la pena ser vista por aquellos que aprecien el cine contemplativo y las ambigüedades estéticas. Es un ejercicio interesante en la exploración de la memoria, el exilio y la búsqueda de la identidad, aunque su ejecución resulta algo incompleta. Es un trabajo que apunta a algo importante, pero que no logra alcanzar su objetivo plenamente.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.