The Chosen (Los elegidos): Temporada tres (2022)

(EN) · Drama · 2h 40m

Póster de The Chosen (Los elegidos): Temporada tres
Media
4.0 /10

357 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver The Chosen (Los elegidos): Temporada tres

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En la tercera temporada de “Los Elegidos”, tras el trascendental Sermón del Monte, el mensaje de Jesús continúa extendiéndose, atrayendo a más seguidores y alertando a las autoridades romanas, que, lejos de estar unidas, adoptan estrategias divergentes. Mientras Jesús guía a sus discípulos, incluyendo a la recién llegada Judas, en una forma de ministerio en parejas, la relación entre Tomás y Ramah se profundiza. Paralelamente, Simon y Eden se enfrentan al desafío de equilibrar la construcción de su futuro familiar con los compromisos de su labor ministerial. La serie explora las tensiones, la fe y el desarrollo personal de estos personajes clave en el contexto de la creciente oposición romana.

Ficha de la película

Título original

The Chosen: Season 3 - Episodes 1 & 2


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Chad Gundersen


Reparto principal de The Chosen (Los elegidos): Temporada tres

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en The Chosen (Los elegidos): Temporada tres.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto The Chosen (Los elegidos): Temporada tres. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Los Elegidos: Temporada Tres” se presenta como un intento ambicioso de profundizar en las complejidades de la vida de Jesús y sus discípulos durante el periodo inmediatamente posterior al Sermón del Monte. La serie, a pesar de no alcanzar la perfección, logra ofrecer un retrato interesante de un momento crucial en la historia de la fe cristiana, aunque con algunas inconsistencias narrativas. La temporada se centra en la expansión del mensaje de Jesús, pero lo hace a través de un análisis detallado de las relaciones interpersonales entre los personajes, lo que resulta ser su principal fortaleza.

La dirección de la serie, bajo la mirada de [Insertar el nombre del director/a si lo sabes, o eliminar esta frase], mantiene una estética visualmente sólida, evocadora del entorno de Galilea del primer siglo. Se presta atención a los detalles, desde la arquitectura de las casas hasta la vestimenta de los personajes, creando una atmósfera convincente que sumerge al espectador en el contexto histórico. Sin embargo, a veces se recurre a un dramatismo excesivo que resta autenticidad a ciertas escenas, especialmente aquellas centradas en los momentos de persecución o confrontación. La fotografía, en general, es buena, aunque el uso de la luz natural contribuye a una sensación de realismo que, en ocasiones, se ve eclipsado por un exceso de sombrío.

Las actuaciones son, en su gran mayoría, sólidas. La interpretación de [Insertar nombres de actores/actrices relevantes, por ejemplo, el actor que interpreta a Jesús] es particularmente destacable, logrando transmitir la serenidad y el compromiso de Jesús sin caer en la caricatura. [Menciona algún otro actor/actriz que considere especialmente interesante], aporta una profundidad emocional a su personaje, mientras que otros miembros del reparto ofrecen interpretaciones convincentes. La dinámica entre Tomás y Ramah, en particular, se desarrolla de manera orgánica y creíble, explorando las tensiones y la evolución de su amistad. La inclusión de Judas, como discípulo recién llegado, añade una capa de complejidad a la trama, aunque su personaje a veces se siente un poco unidimensional y su arco narrativo algo apresurado.

El guion presenta algunas fortalezas notables, especialmente en la exploración de las motivaciones y conflictos internos de los personajes. Se intenta mostrar las dudas, los miedos y las contradicciones que experimentan los discípulos al intentar seguir el ejemplo de Jesús. No obstante, la serie a veces se ve afectada por un ritmo irregular y por una propensión a introducir complicaciones narrativas innecesarias que no siempre se desarrollan de manera satisfactoria. Asimismo, la creciente oposición de las autoridades romanas se siente un poco superficial, y la serie no profundiza lo suficiente en las implicaciones políticas y sociales de la expansión del cristianismo. La serie se pierde a veces en momentos de propaganda religiosa, perdiendo la oportunidad de mostrar las consecuencias reales de la fe en un contexto histórico tan complejo.

A pesar de sus fallas, "Los Elegidos: Temporada Tres" es un esfuerzo valioso que ofrece una visión interesante, aunque imperfecta, de los últimos años de Jesús. La serie logra capturar la esencia del mensaje evangélico y el espíritu de comunidad que caracterizó a los primeros cristianos. Si bien la narrativa a veces se desvía de la realidad histórica y se enfoca más en la construcción dramática, el resultado final es una experiencia visualmente atractiva y emocionalmente resonante.

Nota:** 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.