The Cove (2009)

(EN) · Documental · 1h 32m

Shallow Water. Deep Secret.

Póster de The Cove
Media
7.9 /10

610 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver The Cove

La película The Cove está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Acontra Plus, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

The Cove es un documental del 2009 que muestra la matanza de más de 23.000 delfines en una cala en Taiji, Wakayama (Japón). El filme fue dirigido por el antiguo fotógrafo de National Geographic Louis Psihoyos, y fue grabado secretamente durante 2007 empleando micrófonos submarinos y cámaras de alta definición camufladas como rocas. Ganó el Premio de la Audiencia de los Estados Unidos en el Festival de Cine de Sundance anual número 25, en Park City, Estados Unidos, en enero de 2009.

Ficha de la película

Título original

The Cove


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Charles Hambleton, Olivia Ahnemann, Fisher Stevens, Paula DuPré Pesmen


Reparto principal de The Cove

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en The Cove.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto The Cove. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Velasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“The Cove” no es simplemente un documental; es una experiencia visceral, una confrontación impactante con un problema que, a pesar de su ubicuidad, sigue siendo dolorosamente desconocido para muchos. Dirigida con maestría por Louis Psihoyos, la película, estrenada en 2009, trasciende la simple narración de hechos para convertirse en un llamado urgente a la conciencia y a la acción. Psihoyos, con su experiencia como fotógrafo de National Geographic, logra crear una atmósfera de intriga y suspense que mantiene al espectador en vilo, al mismo tiempo que revela la brutalidad de la caza de delfines en la pequeña localidad pesquera de Taiji.

La película se basa en décadas de observación de la comunidad pesquera de Taiji, revelando un ciclo anual de matanza de delfines que se perpetúa con la práctica de la “delfinofagia”, la costumbre de consumir carne de delfín. La investigación, meticulosa y sorpresiva, involucró la infiltración de un equipo de producción que, ocultos como rocas, utilizaban micrófonos submarinos y cámaras de alta definición para captar la verdadera magnitud de la tragedia. La audacia de esta estrategia, junto con la grabación sonora, sumerge al espectador directamente en el entorno de la caza, permitiendo sentir la desesperación de los delfines y la silenciosa determinación de los activistas que luchan por detenerla.

La dirección de Psihoyos es impecable. Evita la sensacionalidad gratuita y se centra en la humanidad de los delfines, mostrando su inteligencia, su comportamiento social complejo y su conexión con los pescadores locales. Las entrevistas con los pescadores, tanto aquellos que participan activamente en la caza como aquellos que se oponen a ella, proporcionan un contexto profundo sobre las raíces de esta práctica. Se vislumbra no solo una tradición, sino un sistema económico y cultural profundamente arraigado. El trabajo del equipo de sonido es especialmente notable, ya que la narrativa se construye, en gran medida, en el silencio entre los gritos de los pescadores y los lamentos de los delfines.

Las actuaciones no son "actuaciones" en el sentido tradicional, pero la presencia de los personajes, especialmente aquellos que se oponen a la caza, es vital. Representan la lucha, la esperanza y la dignidad frente a la indiferencia y la crueldad. El documental no busca héroes, sino que expone la realidad, permitiendo que el espectador forme su propia opinión. La película consigue generar empatía con las víctimas y une la desesperada lucha por la supervivencia de una especie con la búsqueda de la justicia y la protección del medio ambiente.

“The Cove” es un documental fundamental que invita a la reflexión y al compromiso. Su impacto reside no solo en la exposición de una práctica inhumana, sino en la capacidad de despertar la conciencia del espectador sobre la importancia de defender a los animales y de promover un consumo responsable. Es una película que permanece en la memoria y que suscita un sentimiento de urgencia para actuar, antes de que la historia de Taiji se repita en algún otro lugar del planeta.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.