The Effect (2024)

(EN) · Drama · 1h 48m

Póster de The Effect
Media
5.0 /10

943 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver The Effect

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En un innovador ensayo clínico sobre antidepresivos, Connie y Tristan se ven atrapados en una atracción inmediata e intensa. Mientras participan como voluntarios, la química que surge entre ellos amenaza con desestabilizar la investigación y poner en entredicho la supervisión del Dr. Essiedu (Paapa Essiedu) y el Dr. Holdbrook-Smith (Kobna Holdbrook-Smith). ¿Es su romance fruto de una reacción química genuina, o un inesperado efecto secundario del nuevo medicamento? "The Effect" explora la compleja interacción entre amor, ciencia y la búsqueda de la cura, poniendo a prueba los límites de la confianza y la ética.

Ficha de la película

Título original

National Theatre at Home: The Effect


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Reparto principal de The Effect

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en The Effect.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto The Effect. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sergio Lozano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“The Effect” es una película que, con cautela y un sutil horror psicológico, se adentra en las consecuencias imprevistas de la ciencia y el amor. La historia, aunque inicialmente sencilla, se convierte en un fascinante ejercicio de suspense, explorando la fragilidad de la mente y la intrincada naturaleza de la conexión humana. La película, dirigida con una sensibilidad palpable por Claire Adler, no ofrece un espectáculo visual deslumbrante, sino que se centra en el desarrollo de la atmósfera y la construcción del conflicto interno de sus personajes. La dirección se limita a observar, a captar los pequeños detalles que revelan el creciente desorden emocional de Connie (Ana Girardot) y Tristan (Harris Dickinson).

Ana Girardot ofrece una interpretación magistral de Connie, una joven psicóloga que, a pesar de sus aparentes contenidos, se ve abrumada por una vulnerabilidad que nunca antes había experimentado. Su Connie es, a la vez, intelectual y profundamente conmovedora, lo que permite al espectador empatizar con su confusión y, finalmente, con su necesidad de conectar. Harris Dickinson, en el papel de Tristan, complementa a Girardot a la perfección. Su química, sin ser abiertamente romántica al principio, es palpable y se desarrolla de una manera críptica, lo que resulta cautivador. La actuación de Paapa Essiedu como el Dr. Essiedu es particularmente destacada. No se trata de un villano caricaturesco, sino de un científico consumido por sus ambiciones, un hombre que, al igual que Connie, lucha con sus propios demonios internos y que se ve forzado a confrontar la moralidad de su investigación.

El guion, aunque a veces se vuelve un tanto lento, se beneficia de una escritura inteligente que se centra en el proceso psicológico de sus personajes. No hay grandes diálogos ni tramas elaboradas; la fuerza de la película reside en la sutileza con la que se plantean las preguntas éticas que suscita la experimentación con antidepresivos. La película no busca ofrecer respuestas fáciles, sino más bien, invita al espectador a reflexionar sobre el impacto de la ciencia en la vida humana y sobre la capacidad de la naturaleza humana para sorprender incluso a sus propios creadores. La tensión se construye de manera orgánica, impulsada por la incertidumbre sobre la verdadera naturaleza del vínculo entre Connie y Tristan. ¿Es el amor una reacción química, una manipulación, o simplemente un deseo desesperado por la conexión? La película juega con esta ambigüedad hasta el final.

La banda sonora, sutil y evocadora, acentúa la atmósfera de inquietud y la inestabilidad emocional de los personajes. Las imágenes, predominantemente en blanco y negro, contribuyen a la sensación de frialdad y distancia que impregna la narrativa, enfatizando el aspecto clínico de la investigación pero también la alienación de los protagonistas. Es una película que permanece en la mente después de haberla visto, provocando preguntas sobre la naturaleza del amor, la ética científica y los límites de la razón.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.