The House of Tomorrow (2019)

(EN) · Drama, Comedia · 1h 25m

Póster de The House of Tomorrow
Media
7.1 /10

60 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver The House of Tomorrow

La película The House of Tomorrow está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Sebastian (Asa Butterfield) es un adolescente de 16 años que vive en una cúpula geodésica, educado por su abuela Josephine (Ellen Burstyn) tras la muerte de sus padres. La casa retro-futurista donde viven no es un hogar cualquiera, sino también un lugar turístico y de aprendizaje que, promueve la filosofía del visionario arquitecto que ideó la infraestructura de la variopinta edificación, el abuelo de Sebastian. Un día acudirán a esta variopinta casa un grupo de jóvenes del pueblo más cercano. Será entonces cuando Sebastian conozca a Jared (Alex Wolff) y su vida de un giro de 360 grados. El joven adolescente descubrirá que hay más vida fuera de la cúpula en la que vive con su abuela y comenzará a sentirse atraído por Meredith (Maude Apatow), la hermana de Jared. El punk, la rebeldía y la euforia se apoderarán de Sebastian como nunca antes.

Ficha de la película

Título original

The House of Tomorrow


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Danielle Renfrew Behrens, Tarik Karam


Reparto principal de The House of Tomorrow

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en The House of Tomorrow.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto The House of Tomorrow. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“The House of Tomorrow” es una película que no busca ser una explosión de acción o un drama palpitante. En su lugar, ofrece una reflexión contemplativa sobre la búsqueda de la identidad, la soledad y el anhelo de conexión en un mundo que se ha vuelto, paradójicamente, demasiado seguro. La película, dirigida por Scott Brown y Michael Derman, se construye lentamente, como una exploración urbana en la que el espectador se pierde junto a Sebastian, un joven cuyo aislamiento en una cúpula futurista, producto de la muerte de sus padres y el legado de su abuela Josephine, es roto por la llegada de un grupo de adolescentes. Este encuentro, y la inesperada amistad con Jared (Alex Wolff), desencadena un torbellino de emociones y experiencias que, en última instancia, revelan la complejidad de la adolescencia y las barreras que, a menudo, nos construimos para protegernos.

La película se beneficia enormemente de la interpretación de Asa Butterfield, quien aporta una vulnerabilidad y un carisma genuinos a su papel. Sebastian no es un héroe tradicional; es un chico inseguro, quizás un poco torpe, que lucha por encontrar su lugar en el mundo. La actuación de Ellen Burstyn como la abuela Josephine es, sencillamente, magistral. Demuestra un equilibrio perfecto entre la protección y el amor incondicional, y la sabiduría que se puede adquirir con el paso del tiempo. La relación entre ambas es el núcleo emocional de la película, un vínculo que se desarrolla de forma natural y conmovedora. Alex Wolff, como Jared, aporta un toque de rebeldía y un sentido de humor que contrasta con la introspección de Sebastian, generando una dinámica interesante.

La dirección de Scott Brown y Michael Derman es precisa y deliberada. La estética visual de la cúpula, un lugar al mismo tiempo fascinante y claustrofóbico, es crucial para la atmósfera de la película. La fotografía de Caleb Lemon es particularmente notable, utilizando una paleta de colores vibrante y saturada que refleja la energía del lugar y las emociones de los personajes. Sin embargo, quizás el punto fuerte de la película reside en su guion, que evita clichés y ofrece un retrato realista de la adolescencia. La película no intenta simplificar las relaciones juveniles ni pintar un cuadro idílico. Se centra en la autenticidad de las emociones, en las dudas y en las incertidumbres que acompañan a la etapa de la vida que estamos viviendo. El desarrollo de la atracción romántica entre Sebastian y Meredith (Maude Apatow) es naturalista, sin melodrama innecesario. Se trata de un encuentro entre dos almas que buscan desesperadamente algo en común.

En definitiva, "The House of Tomorrow" es una película melancólica, pero sorprendentemente optimista. No es un drama de ruptura, sino más bien una exploración de la esperanza y la posibilidad de encontrar significado en lugares inesperados. La película invita a la reflexión sobre la importancia de los lazos humanos y la necesidad de romper con las barreras que nos impiden crecer y evolucionar. Es una joya cinematográfica que, a pesar de su ritmo pausado, cautiva al espectador y le deja una sensación persistente de gratitud por el privilegio de la vida.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.