
The Little Stranger (2018)
(EN) · Misterio, Terror · 1h 51m
Estos delirios son contagiosos.

Dónde ver The Little Stranger
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En la Gran Bretaña posterior a la Segunda Guerra Mundial, un médico visita una mansión llamada Hundreds Halls, donde su madre trabajó una vez como enfermera. Los propietarios están a punto de perder la casa porque no pueden pagar los impuestos, y dicen que el fantasma de la primera hija de su madre habita la casa. El médico se obsesiona con casarse con una de las hijas de los dueños...
Ficha de la película
The Little Stranger
EN
Andrea Calderwood, Gail Egan, Ed Guiney
Reparto principal de The Little Stranger
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en The Little Stranger.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto The Little Stranger. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“The Little Stranger” (El Extraño) de Ben Wheatley es una película que, a pesar de su relativa ausencia en el debate general sobre el terror moderno, merece una atención especial. No es un espectáculo de sustos gratuitos, sino una pieza inquietante y deliberadamente lenta que explora la decadencia, el resentimiento social y la fragilidad de la psique humana, todo ello envuelto en una atmósfera de opresión constante. Wheatley, conocido por su trabajo en la ciencia ficción y el thriller, demuestra aquí su capacidad para construir un ambiente visceral, a menudo más aterrador que cualquier aparición espectral.
Hugh Welch, interpretado magistralmente por Domhnall Gleeson, es un médico de clase media que viaja a la sombría y aislada Hundreds Halls en el corazón de la campiña inglesa. Su visita está motivada por el deseo de cortejar a la hija, Birdie, de la familia Raydon, cuyas dificultades económicas lo llevan a la ruina. La película se centra en la dinámica entre Welch y la familia, construyendo una tensión sutil pero implacable. La actuación de Gleeson es excepcional; transmite con matices la desesperación, la ambición y, quizás lo más importante, el creciente desequilibrio mental del personaje. No es un héroe; es un hombre consumido por la ansiedad, la necesidad de ascender socialmente y, en cierto modo, por la fragilidad de su propia identidad.
La dirección de Wheatley es impecable. Utiliza la cámara de forma magistral, empleando primeros planos detallados que intensifican la incomodidad y el claustrofobia. La paleta de colores, dominada por tonos grises y marrones, contribuye al ambiente lúgubre y melancólico. Hay una fuerte influencia de la fotografía de Roger Furman, que recuerda a las películas de Robert Wiene y la atmósfera de los ciclos de terror expresionista alemán. Pero más allá de la estética, lo que realmente distingue a “The Little Stranger” es su guion. Scrivener, el guionista, teje una historia compleja que va más allá del terror sobrenatural. Es una crítica velada a la obsesión con la clase social, la pérdida de la identidad y el peso del pasado. La ambigüedad es un elemento clave; la película no ofrece respuestas fáciles y deja al espectador reflexionando sobre la naturaleza de lo que realmente está presenciando.
La película se va volviendo cada vez más perturbadora, no por los espectáculos de fantasmas que se dan, sino por la sensación creciente de que la casa y sus habitantes están impregnados de una tristeza y un resentimiento profundos. La relación entre Welch y la familia Raydon es palpable, y la película sugiere que la verdadera amenaza no reside en un fantasma, sino en el legado de dolor que la casa y sus habitantes llevan consigo. Es un estudio psicológico, casi un thriller gótico, que explora los límites de la razón y la percepción. La película desafía al espectador a cuestionar la realidad, lo que la convierte en una experiencia inolvidable, aunque no necesariamente agradable. Es una obra que se queda contigo mucho después de que terminan los créditos.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Parpadea dos veces

Misterio en Venecia

Holmes & Watson

Inferno

Muerte en el Nilo

Nerve, un juego sin reglas
